El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Interior de la Nación se refirió a la condena que recibió el martes Cristina Fernández de Kirchner.

Tras conocerse la condena que recibió Cristina Fernández de Kirchner, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo De Pedro, indicó que la sentencia es el intento de "proscripción" del peronismo y aseguró que hay que "acabar con las mafias que condicionan el voto".
El martes pasado la Causa Vialidad tuvo su veredicto, en el que se condenó a la Vicepresidenta a seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Al respecto, la ex presidenta sostuvo que "lo que querían la inhabilitación".
En un debate sobre los 40 años de democracia en el Centro Cultural Kirchner organizado por la revista Crisis, De Pedro pidió que "sigamos apostando a la política como herramienta de transformación. Hay que ponerle mas democracia y hay que acabar con estas mafias que vienen cercenando y condicionando el voto de la gente en las urnas".
Asimismo, el ministro expresó que "cuando el peronismo avanza y genera más igualdad y redistribución, y cuando estructura un Estado de bienestar, el que rompe las reglas de juego es el otro sector, el de la economía concentrada y algunas corporaciones".
Acerca del mandato anterior continuó pronunciándose Wado. "Muchos festejamos que el Pro y la derecha argentina se haya convertido en una fuerza política que se presenta a elecciones y pueda ganar" comentó.
En ese sentido, De Pedro remarcó que "cuando les tocó gobernar cayeron en la tentación, volvieron a ser lo que eran: usaron servicios de Inteligencia y compraron sectores del Poder Judicial".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -