El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno otorgó un bono de $ 24.000 para los trabajadores del sector privado. Lo que hay que saber para cobrarlo. ¿Cuándo se cobra? ¿todos lo cobran?
El Gobierno oficializó hoy el pago del bono de fin de año para los trabajadores del sector privado por un valor de $ 24.000 que será abonado durante el mes de diciembre 2022, que no remunerativo y por única vez.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 841/2022, que fue publicado en el Boletín Oficial, lleva la firma del presidente Alberto Fernández y de la totalidad de los ministros del Gabinete nacional.
La normativa establece que "cuando la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional, los trabajadores y las trabajadoras percibirán la asignación no remunerativa en forma proporcional, de acuerdo a los mecanismos de liquidación previstos en el Convenio Colectivo de Trabajo aplicable".
A su vez, en el artículo 3 indica que la asignación no remunerativa se aplicará a los trabajadores que perciben salarios netos, excluyendo el medio aguinaldo, "inferiores a $ 185.859 o el monto proporcional" en el caso de que la prestación de servicios del trabajador fuera inferior a la jornada legal prevista en el Convenio Colectivo de Trabajo.
El monto del bono será de $ 24.000 para quienes perciben salarios netos "menores o iguales a $ 161.859", mientras que los empleados cuyo sueldo de bolsillo sea superior a ese monto recibirán como asignación no remunerativa "la diferencia" entre $ 185.859 y los salarios netos superiores a $ 161.859. De esta manera, el objetivo del bono es que los trabajadores lleguen a un sueldo de bolsillo de $ 185.859 más el aguinaldo.
Además, la asignación podrá "ser absorbida hasta la concurrencia en caso de haberse acordado o estuviese previsto en los respectivos Convenios Colectivos de Trabajo el pago de asignaciones no remunerativas por única vez o beneficios equivalentes entre noviembre de 2022 y enero de 2023".
En cuanto a la fecha de pago del bono de fin de año aún hay algunas dudas. Desde el Gobierno aseguraron que se concretará en diciembre, tal como lo expresa el Artículo 1°. Sin embargo, algunos especialistas indican que dado que el decreto habla de "salarios netos, correspondientes al devengado en el mes de diciembre de 2022″ recién los bonos podrán abonarse en enero.
Las pequeñas y medianas empresas que cuenten con Certificado MiPyME vigente "podrán reducir los anticipos del Impuesto a las Ganancias en un importe equivalente al cincuenta por ciento (50 %) del monto total abonado en concepto de la asignación no remunerativa", según detalla el artículo 6.
Respecto a empleadores del Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, el importe abonado en concepto de bono "integra la contraprestación por los servicios prestados a la que se refiere el inciso a) del artículo 16 de la Ley N° 26.063, resultando deducible del Impuesto a las Ganancias". Igualmente, aquellos que no se encuentren alcanzados por la posibilidad de deducción de Ganancias, podrán "solicitar el reintegro de hasta el 50 %".
En tanto, a través de la Resolución 2269/2022, el Ministerio de Desarrollo Social autoriza "el pago extraordinario y adicional al Salario Social Complementario para el mes de diciembre de 2022, a la totalidad de la nómina de beneficiarios del mes de Noviembre del corriente año" del Potenciar Trabajo.
El bono se pagará en dos cuotas de $ 6.750 cada una, la primera de ellas el día 21 de diciembre de 2022 y la restante el 06 de enero de 2023.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -