La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mientras la Casa Rosada espera que las negociaciones se cierren en torno al 60%, en línea con la inflación que proyectó Economía, dirigentes del propio oficialismo piden volver a discutir la medida.
La semana pasada, la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, blanqueó la intención del Gobierno de que las paritarias no superen el 60%, en línea con el nivel de inflación proyectado por Economía en el Presupuesto. Sin embargo, dirigentes cercanos al kirchnerismo ven difícil que los sindicatos acepten aumentos en torno a esa cifra y vuelven a presionar por una suma fija.
En declaraciones a Futuröck, el diputado del Frente de Todos, Hugo Yasky, señaló que "hay un sector del oficialismo que cree que si suben los salarios, va a seguir subiendo la inflación". En ese sentido, sostuvo que se tendría que haber apostado "mucho antes" por una política distributiva "más audaz", en medio del control de precios que realizan, con autorización de la Secretaría de Comercio, sindicalistas y militantes de organizaciones sociales.
Fue en ese punto cuando pidió volver a discutir la medida que en más de una oportunidad rechazó la Casa Rosada. "Espero que el aumento por suma fija sea de una vez por todas parte de la agenda de las autoridades del Gobierno, porque hay que buscar una forma de entrarle al tema de la recomposición de los salarios que no sea la que ya conocen y manejan perfectamente los operadores poderosos de la economía", planteó.
Por otra parte, evitó criticar la gestión de Massa en Hacienda, aunque reclamó medidas "que mejoren la situación" de los sectores populares.
"Creo que si simplemente sostenemos la estabilidad de las variables económicas como para administrar esta situación en la que se favorecen los sectores más concentrados de la economía, vamos a llegar maltrechos al final del mandato porque habremos hecho una tarea que es la que quieren los mercados", opinó.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -