Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los abogados de la Vicepresidenta solicitaron al juez Leopoldo Bruglia que la recusación contra la jueza que lleva adelante la causa por el intento de magnicidio sea transmitida en vivo.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner solicitó a la Justicia que la recusación contra la jueza federal María Eugenia Capuchetti sea transmitida en vivo. La magistrada es quien instruye la causa por el intento de magnicidio a la ex mandataria nacional, hecho ocurrido el 1 de septiembre del 2022.
Según Télam, el pedido fue realizado por los abogados de la expresidenta, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal, ante el juez Leopoldo Bruglia. Los letrados manifestaron dudas sobre la imparcialidad de la jueza luego de que trascendiera que realiza labores académicas a través de un 'trabajo' rentado en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad de Buenos Aires.
Incluso, el pasado 9 de enero, la Vicepresidenta había contado en sus redes sociales: "Anoche se presentó recusación contra la jueza Capuchetti por su dependencia con el Ministerio de Seguridad de CABA, el mismo que cercó mi casa con vallas e hizo inteligencia en mi domicilio antes y después del atentado".
De esa manera, como fundamentos los abogados sostuvieron que "el día viernes se conoció públicamente que la jueza Capuchetti tiene un 'trabajo' rentado en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) de CABA".
Sin embargo, no se trata del primer pedido de recusación de la Vicepresidenta hacia la magistrada. El 14 de noviembre del año pasado ya había presentado uno a partir de lo que consideró como "irregularidades y arbitrariedades" cometidos por la jueza "desde el primer día" de la investigación por el atentado ocurrido en su domicilio de Recoleta.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -