La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía presentó en el CCK la segunda etapa del programa, con una pauta de aumentos de aumento mensual del 3,2%, más productos y nuevas herramientas de control.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes la ampliación del programa Precios Justos con una pauta de incremento de precios de 3,2% mensual hasta el 30 de junio y nuevas herramientas digitales. Esta segunda etapa, además, incluye la canasta escolar y fija un tope de 3,5% de aumento mensual en los colegios privados de todo el país.
"Este programa pretende, al 86% de los productos que consumen los argentinos, darles dos certezas: que hay casi 50 mil productos que del primero de febrero al 30 de junio van a aumentar sólo 3,2% mensual; y otra certeza es que, tal como se dio en la primera etapa del programa, hay 2 mil productos que van a seguir teniendo precio fijo, lo que le permite al consumidor cuidar su salario a la hora de elegir en la góndola del supermercado", destacó el titular de Hacienda.
Sobre la inclusión de la canasta escolar y el precio de las escuelas privadas en el programa, dijo que "algunas provincias habían autorizado aumentos de hasta 40% para marzo", y que ahora "se estableció un criterio único para todo el país, que se anuncia el miércoles que viene en el Consejo Federal de Educación, que baja un 40% en promedio el aumento inicial y establece hasta el 30 de junio un sendero de 3,5% en el caso de los colegios privados".
Al encabezar el acto en el CCK junto a funcionarios del Ministerio que conduce, dirigentes industriales y sindicales, e intendentes, el ministro de Economía planteó que la inflación "es el mayor de los problemas que tienen los argentinos".
"Es el mayor veneno que puede tener una economía. Es pérdida del valor de la moneda, del salario, de patrimonio, pero que además significa que no hay reglas", señaló, al dar a conocer una segunda etapa "con más premios y más castigos".
En ese sentido, apuntó contra las empresas que "limitaban el abastecimiento del producto en góndola y después planteaban que el problema era que no tenían abastecimiento en la cadena de valor".
"El esfuerzo lo tenemos que hacer entre todos, evitando picardías y comprometiéndonos y cumpliendo. Se benefician la empresa que vende más y el ciudadanos que paga menos", subrayó.
En su discurso, Massa también se refirió a la polémica que generó el control por parte de sindicatos y municipios en grandes cadenas y empresas proveedoras.
"Veían algún chaleco de alguien, de un municipio, de un sindicato, en un supermercado y enseguida algunos entraban en pánico, cuando en realidad lo que estaban haciendo era verificar", señaló, para luego anunciar un sistema de verificación virtual.
"Precio, abastecimiento, publicidad al consumidor y cumplimiento debe ser un compromiso de todos. Nosotros como estado vamos a cumplir, esperamos que empresarios, trabajadores, cadenas de supermercados y productores de bienes de consumo masivo también cumplan", cerró el ministro.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -