La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, señaló a su antecesor, Jair Bolsonaro, como el autor intelectual del fallido golpe ocurrido a principios de enero, días después de asumir su tercer mandato.
"Hoy soy consciente y lo diré fuerte y claro: ese ciudadano [el expresidente Bolsonaro] preparó el golpe", dijo el mandatario en una entrevista con RedeTV!, informó AFP.
Una semana después de iniciado el tercer mandato de Lula, miles de militantes bolsonaristas asaltaron la sede de los tres Poderes en Brasilia, en reclamo de una intervención militar.
"Tengo certeza de que Bolsonaro participó activamente de eso y todavía está intentando participar", añadió el Jefe de Estado.
Hasta ahora, Lula había vinculado a Bolsonaro con el golpe. Sin embargo, es la primera vez que lo sindica como el ideólogo de la revuelta.
Este jueves, un senador dijo a los medios haber participado de en diciembre de una supuesta reunión en la que Bolsonaro y un ex diputado urdían un plan para evitar la asunción de Lula.
El supuesto plan, según el senador Marcos do Val, ex aliado de Bolsonaro, consistía en forzar a decir algo comprometedor y grabar en secreto al presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, para incriminarlo.
Los bolsonaristas acusan al magistrado de interferir a favor de Lula en la campaña electoral.
Do Val dijo inicialmente a la revista Veja que fue Bolsonaro quien le presentó el plan, pero cambió su versión más tarde, afirmando que el exmandatario se mantuvo "en silencio" durante la reunión. Por esto, Do Val fue citado a prestar declaración a la Policía Federal.
Bolsonaro se encuentra desde fines de diciembre en Estados Unidos, adonde voló días antes de la asunción de Lula.
Esta semana, participó de un acto con sus seguidores y reveló que tiene pensado permanecer más tiempo en el país norteamericano. Sus abogados, según trascendió, habrían iniciado los trámites para obtener una visa turística de seis meses.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -