Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Aunque cada distrito discute salarios con los sindicatos locales, la paritaria nacional docente marca el piso por debajo del cual no puede cobrar ningún maestro del país.

El Ministerio de Educación de la Nación convocó a los gremios docentes a la paritaria nacional para discutir los salarios del sector. La primera reunión, que encabezará el ministro Jaime Perczyk, será el jueves 9 de febrero.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), uno de los cinco gremios a nivel nacional que participa de las negociaciones, también anunció la reunión paritaria.
En ese marco, Ctera afirmó que planteará "aumento de salario que supere la inflación, con revisión permanente", la "modificación del Impuesto a las Ganancias" y "continuar con la elaboración del Convenio Colectivo del sector docente".
Además, adelantó que pedirá "una nueva Ley de Financiamiento Educativo" y el "Presupuesto Educativo Nacional".
Aunque la cada distrito negocia por su cuenta los salarios de los docentes con los sindicatos locales, la paritaria nacional docente marca un piso por debajo del cual no puede cobrar ningún docente del país y por lo tanto marca la cancha para el inicio de cada discusión paritaria local.
Por su parte, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que representa a los docentes de la ciudad de Buenos Aires, anunció que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta llamó a una reunión también para el jueves 9 de febrero, a las 14.
El gremio docente afirmó en un comunicado que reclamarán a la ciudad "un aumento que supere la inflación para continuar la recuperación del poder adquisitivo iniciada en 2021, luego de 5 años consecutivos en los que el salario docente no superó los índices inflacionarios".

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -