La joven de 16 años remarcó que se trató de un accidente y adelantó que aclarará lo sucedido cuando su padre pueda descansar en paz.
La hija del hincha de River fallecido se descargó en Twitter: "No fue suicidio"
Deportes - Hace hace 11 horas
Un grupo de técnicos del FMI mantendrán reuniones esta semana con el Ministerio de Economía y el Banco Central.
Una comitiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó a Buenos Aires para avanzar en la revisión de las metas del cuarto trimestre del 2022 correspondientes al Acuerdo de Facilidades Extendidas, previo al desembolso de fondos de parte del organismo multilateral por alrededor de USD 5.400 millones.
Dentro de la mesa de discusión, además de la revisión de cumplimiento de metas del cuarto trimestre, aparecen otros temas que los técnicos del FMI miran con atención: el impacto de la sequía y los últimos meses de política económica como la recompra de deuda, entre ellos, además del debate que busca reflotar el ministro de Economía Sergio Massa sobre el costo de la guerra en Ucrania en las cuentas públicas.
Durante los últimos días, el equipo económico mantuvo reuniones híbridas con el staff del FMI, según confirmaron fuentes y desde esta semana las negociaciones serán presenciales
Uno de los puntos que se analizarán será el de la meta de déficit fiscal, la cual se alcanzó a sobrecumplir, ya que se registró un rojo del 2,4% del PBI, levemente por debajo del 2,5% acordado con el organismo multilateral para todo 2022.
En 2023, la meta desciende al 1,9% del PBI en lo que respecta a la previsión del déficit fiscal, por lo cual se vienen grandes desafíos para la administración de las cuentas públicas, que además se encuentran afectadas, entre otros factores, por la sequía que castiga al campo, que se estima que aportará cerca de USD 10.000 millones menos de ingresos por exportaciones.
Las metas fijadas en el programa también incluyen un techo de emisión monetaria para asistir al Tesoro de 0,6% del PBI ($883.000 millones para todo el año) y la obligación de acumular USD 5.500 millones de reservas netas.
Asimismo, en su último reporte de proyecciones económicas globales, el FMI sostuvo que la Argentina crecería este año un 2%, por debajo de la estimación oficial, y mantuvo el cálculo de inflación en orden del 60%, en línea con lo que espera el staff técnico de acuerdo al último informe aprobado por el directorio y que está explícito en el programa vigente y en el Presupuesto 2023.
La joven de 16 años remarcó que se trató de un accidente y adelantó que aclarará lo sucedido cuando su padre pueda descansar en paz.
Deportes - Hace hace 11 horas
La contaminación por plásticos, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del agua y del aire, la deforestación y la emisión de gases de efecto invernadero son solo algunas de los problemas a los que nos enfrentamos y que afectan a nuestro planeta. En esta nota, los detalles.
Ciencia - Hace hace 12 horas
La carne aumentó un 7,8% durante la quinta semana de mayo, según un relevamiento de la consultora LCG.
Actualidad - Hace hace 13 horas
El intendente de Ensenada dijo que "muchos intendentes" están trabajando sobre la candidatura del ministro del Interior y adelantó que en los próximos días "se van a escuchar más voces respaldando" su postulación.
Actualidad - Hace hace 14 horas
"Sin acusación no hay proceso penal posible", sostuvo el juez Casanello en su resolución, después de que dos organismos estatales adhirieran a la solicitud del fiscal Marijuan.
Actualidad - Hace hace 15 horas
En esta nota, el rol protagónico de los bioinsumos en los agronegocios y por qué la utilización de opciones orgánicas contribuye a mejorar las condiciones ambientales.
Ciencia - Hace hace 15 horas