El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El anuncio fue hecho por la ministra Carla Vizzotti quien indicó que en total, en 2021 se contabilizaron 4.238 muertes infantiles, lo que representa una reducción del 6% respecto al 2020.
Argentina alcanzó la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia, informó este lunes el Ministerio de Salud de la Nación en el marco de una reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), que se llevó a cabo en la Casa Rosada.
La titular de esa cartera, Carla Vizzotti, destacó la "recuperación de la fuerte tendencia a la baja" de ese indicador. En total, en 2021 se contabilizaron 4.238 muertes infantiles, lo que representa una reducción del 6% respecto al año 2020, indicaron.
"La tasa de mortalidad infantil –cantidad de defunciones de niñas y niños menores de 1 año que ocurren cada mil nacidos vivos- descendió a 8 por mil en 2021, lo cual respecto de la tasa de 9,2 por mil registrada en 2019 significa una disminución de más de un punto en dos años", informaron desde el gobierno.
En la reunión, de la que participaron los ministros de Salud de todas las provincias se especificó que el descenso fue del 8% para las defunciones que ocurren en el período neonatal (3.029 versus 3.303), mientras que se mantuvo para el posneonatal (1.209 versus 1.202 muertes).
Vizzotti también reveló que se registró un "acortamiento en la brecha entre las provincias (diferencia entre las provincias con mayor y menor tasa de mortalidad infantil)". En 2020 cinco provincias registraron tasas de mortalidad por encima de los dos dígitos (más de 10), mientras que en 2021 fueron cuatro las provincias que presentan valores por encima de 10 por mil.
Respecto de las cifra difundidas, también se informó que en 2021 se registraron 529.794 nacidos vivos, lo que representa a nivel total país una ligera disminución respecto de los valores registrados en 2020. Se trata del séptimo año consecutivo de disminución de la natalidad en el país.
"Alcanzamos el número más bajo de mortalidad infantil de nuestra historia. Es un orgullo anunciar que Argentina volvió a la tendencia de reducción de un punto porcentual y alcanzó el mínimo histórico en este indicador. De esto se trata tener un Estado presente", escribió Vizzotti en su cuenta oficial de Twitter.
Asimismo, agregó: "Recuperamos la fuerte tendencia a la baja de la mortalidad. Por esto es importante un Ministerio de Salud presente, con mirada federal y trabajando con las 24 jurisdicciones". La funcionaria nacional explicó que "la tasa de menores de 1 año fallecidos en 2021 fue de 8 por mil, el mínimo histórico de nuestro país".
"También logramos reducir la diferencia entre las jurisdicciones con mayor y menor registro de mortalidad infantil", aseguró la ministra y añadió: "La Ley 1.000 días, con una concepción federal, es clave para explicar esta gran noticia. Trabajamos para alcanzar cada vez más equidad en el acceso a la Salud".
"Un Estado presente, un Ministerio nacional comprometido y articulando en forma federal genera estos resultados. Vamos en la dirección correcta. La salud es nuestra bandera", concluyó la ministra.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -