La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno nacional llegó a un acuerdo para incorporar a los colegios privados al programa Precios Justos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron la adhesión de los colegios privados al programa Precios Justos. El anuncio fue realizado junto a las cámaras del sector.
De esta forma, las escuelas privadas con subvención estatal podrán aumentar las cuotas un 16,8% en marzo y 3,35 en abril, mayo y junio.
"Hemos consolidado un acuerdo con más de 80 empresas para tener una canasta escolar que siga el 3,2% de actualización de precios a lo largo de los próximos meses", explicó Massa.
El ministro comentó que el objetivo es "garantizar los gastos de nuestras familias" y que "sean gastos controlados, que no golpeen el salario ni los ingresos y que permitan garantizar que los chicos vayan al colegio normalmente". A continuación, Massa agradeció a las cámaras que representan a las entidades educativas privadas argentinas así como también al Ministerio de Educación y a la Secretaría de Comercio.
"Pudimos avanzar en un acuerdo que, de alguna manera, nos da la tranquilidad de saber que para todos los hogares argentinos que tienen a sus hijos en edad escolar les damos previsibilidad, les damos certidumbre", añadió.
Asimismo, el titular de la cartera de Economía sostuvo que "el Estado va a hacer un esfuerzo al rededor de lo que muchas provincias argentinas pagan en materia de subsidios" y "otro esfuerzo estableciendo un esquema de luz y de gas similar al que tienen los clubes de barrio".
Por otro lado, Massa agradeció el trabajo de su par de Educación Perzcyk "para que no sea un acuerdo que influya en las escuelas de capital o Provincia sino en las escuelas de todo el país". "Esperamos el compromiso de todos los gobiernos provinciales, entendiendo que cuando bajamos el gastamos de nuestras familias, estamos ayudando a que vivan mejor", completó.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -