Fuentes del Ministerio de Defensa dijeron que la medida se tomó para ahorrar fondos.

El Gobierno canceló el desfile militar por el 9 de julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy la inflación de enero, la cual se da por descontado que marcará un alza respecto de lo que fue diciembre.
La inflación de enero se conocerá hoy y los especialistas dan por descontado que marcará un alza respecto de lo que fue diciembre, lo que complicaría los objetivos del plan del ministro de Economía, Sergio Massa, para calmar la escalada de precios.
Según NA, los propios dirigentes del Gobierno ya lo reconocen atribuyéndole a los servicios y los factores estacionales del turismo parte de los aumentos.
Los especialistas arrojaron un avance promedio del 5,9% para el IPC enero, acelerando 0,8 décimas respecto de diciembre. En el caso de Econviews, proyectan un 5,6% mensual para el primer mes del año.
Por su parte, según Isaías Marini, economista de la consultora: "La inflación de enero estuvo impulsada principalmente por aumentos en los regulados. En ese sentido, la mayor incidencia vino de la división ´vivienda, electricidad, gas y otros combustibles´ por el aumento de las tarifas de luz, gas y agua en el AMBA".
Al mismo tiempo, tuvieron su impacto en el índice el ajuste de las tarifas de transporte público en el AMBA y la suba de combustibles, de la Salud y las Telecomunicaciones.
Incluso, la consultora proyecta que, para febrero y marzo, va a ser muy difícil bajarlo, mas bien las probabilidades son que suban un poco mas.
A su vez, la Fundación Libertad y Progreso estimó la inflación en un 6,3%, apoyada también sobre los rubros de "Vivienda, Agua y Electricidad" dada la quita de subsidios energético y los aumentos de alquileres.
En ese sentido, el economista Lautaro Moschet explicó: "El problema no está en las góndolas, sino en la depreciación constante de nuestra moneda causada por la desconfianza en los funcionarios y el exceso de oferta monetaria. Por el momento, no hay razones teóricas para pensar que la inflación va a bajar y la incertidumbre en un año electoral puede incluso empeorar la situación".
Fuentes del Ministerio de Defensa dijeron que la medida se tomó para ahorrar fondos.
Actualidad -
El hecho ocurrió durante la madrugada de este viernes en Roosevelt y Cabildo; la mujer que estaba con la víctima dijo que él mismo se infligió las heridas
Actualidad -
Al menos 4.000 usuarios continúan sin suministro; el corte del suministro de GNC se extendió hasta este viernes para abastecer a hogares, hospitales y colegios.
Actualidad -
La Justicia habilitó su participación para aportar pruebas y recursos en la investigación que busca determinar las responsabilidades por la sustancia que provocó 52 muertes en el país.
Actualidad -