Si bien el Papa Francisco haba expresado su intención de crear una iglesia más inclusiva, aún no se sabía la postura del nuevo pontífice.

El Vaticano recibió la primera peregrinación de la comunidad LGBTQ+ en el papado de Leon XIV
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los elencos de Concacaf y Europa superaron a las selecciones de Camerún y Chile, respectivamente, y se han asegurado un lugar en la Copa del Mundo organizada por Australia y Nueva Zelanda.
Las selecciones de Portugal y Haití se clasificaron por primera vez en la historia a un Mundial femenino de fútbol gracias a las victorias ante Camerún y Chile, respectivamente, en el repechaje intercontinental.
El elenco europeo se impuso por 2 a 1 al combinado africano, en un partido disputado en el Waikato Stadium de Hamilton (Nueva Zelanda), donde un gol de penal Carole Costa en el minuto 94 liquidó un pleito que había igualado el conjunto camerunés poco antes por medio de Ajara Nchout Njoya.´
De esta manera, Portugal integrará el Grupo E de la Copa del Mundo femenina Australia y Nueva Zelanda 2023 junto a Países Bajos (último subcampeón), Estados Unidos (el campeón vigente) y Vietnam.
Por su parte, el conjunto haitiano, que tuvo que atravesar una fase anterior en la que goleó 4 a 0 a Senegal, se impuso ante el elenco chileno por 2 a 1 gracias al doblete de Melchie Dumonay y jugará por primera vez en su historia este certamen.
Haití compartirá zona con Inglaterra, Dinamarca y China. Con esta participación, el equipo centroamericano iguala la cantidad de participaciones de su seleccionado en Copas del Mundo en la rama masculina: solamente jugó en Alemania 1974 y perdió ante Italia, Polonia y Argentina.
El último cupo que queda se define este jueves con el partido que van a jugar Paraguay y Panamá, dos selecciones que tampoco ha participado nunca en una Copa del Mundo femenina.
Si bien el Papa Francisco haba expresado su intención de crear una iglesia más inclusiva, aún no se sabía la postura del nuevo pontífice.
Actualidad -
Thiago Florentín, militante del MTR-Votamos Luchar, recuperó la libertad tras más de una semana detenido. Fue procesado por atentado a la autoridad e instigación a la violencia colectiva, aunque seguirá en libertad sin prisión preventiva.
Actualidad -
El indicador que mide la percepción de riesgo financiero de Argentina alcanzó su nivel más alto en cinco meses. La tendencia refleja la volatilidad política, la presión cambiaria y la intervención oficial en los mercados antes del comicio provincial.
Actualidad -
El mandatario mantuvo encuentros con el vicepresidente de Chevron, Michael Milken y otros referentes empresariales, en el marco de la estrategia oficial para atraer inversiones.
Actualidad -
En respuesta, la empresa calificó la decisión como “injustificada” y anticipó que recurrirá ante la justicia para revertirla.
Actualidad -
El joven recuperó la libertad al mediodía del viernes. Además, su abogada rechazó las imputaciones y cuestionó la acusación de incitación a la violencia colectiva.
Actualidad -