Ir al contenido
Logo
Actualidad

El déficit comercial con Brasil fue el más alto desde 2018

El intercambio comercial con Brasil registró un déficit para la Argentina de 372 millones de dólares durante febrero.

El déficit comercial con Brasil fue el más alto desde 2018

El intercambio comercial con Brasil registró un déficit para la Argentina de US$372 millones durante el mes de febrero, un incremento del 54,8% respecto a igual mes de 2021, según un informe elaborado por Abeceb en base datos publicados por el Ministerio de Economía del país vecino.

Según el informe de la consultora, el déficit fue consecuencia de importaciones que alcanzaron los 1317 millones de dólares, con un avance interanual del 27,5%, y de exportaciones que alcanzaron los 944 millones de dólares, gracias a un aumento del 19,2%.

En este sentido, el rojo comercial bilateral de febrero fue el más grande de los últimos 56 meses, es decir, desde junio del 2018. El resultado se inscribe en un contexto delicado en materia de acumulación de reservas internacionales por parte del Banco Central, que tuvo que desprenderse el mes pasado de un neto de 878 millones de dólares.

Durante el primer bimestre, las importaciones desde Brasil alcanzaron los 2373 millones de dólares, con una suba interanual del 20%, mientras que las exportaciones totalizaron 1767 millones de dólares, un incremento del 11,2%. El déficit comercial acumulado en los primeros dos meses del 2023 es de 606 millones de dólares.

Respecto a las importaciones provenientes del país vecino, todos los productos de mayor participación mostraron guarismos positivos, a excepción del mineral de hierro. Por ejemplo, las compras de autos y autopartes crecieron 67,8 por ciento y 45,7 por ciento interanual, respectivamente. Entre ambos productos explicaron el 22,7 por ciento de las importaciones desde Brasil en febrero.

Por su parte, en el sector siderúrgico, la compra de tubos, perfiles huecos y accesorios de tubería anotó un fuerte crecimiento, al pasar de 1,8 millones de dólares en febrero de 2022 a 47,6 millones el mes pasado, con lo cual representó el 3,6 por ciento de las importaciones totales desde Brasil. Otro incremento importante se verificó en motores de pistón y sus partes, con un avance del 40,9 por ciento.

Por otro lado, las ventas argentinas mostraron en febrero una importante aceleración en el ritmo de crecimiento, ya que avanzaron un 19,2 por ciento, frente a la suba del 3,4 por ciento que habían marcado en enero. Al igual que en el caso de las importaciones, todos los productos de mayor participación en las exportaciones totales mostraron guarismos positivos, a excepción de trigo y centeno sin moler, como consecuencia de la sequía.