La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Será su segunda visita al país con una gira de doble presentación para After Hours (2020) y Dawn FM (2022) con una apuesta que toma elementos de las artes escénicas para mostrarnos al artista como nunca antes lo vimos.
Al fin terminó la espera para los fans de The Weeknd. Tras su debut en Argentina en Lollapalooza en 2017, pasaron muchas cosas en la vida de Abel Makkonen Tesfaye, nombre real detrás del multifacético artista canadiense.
Con tres discos de estudio llenos de éxitos desde aquel entonces, a los que hace poco se sumó el soundtrack de Avatar, la fama del artista se multiplicó a la velocidad de la luz, convirtiéndolo en uno de los nombres más relevantes de la escena del pop contemporáneo.
Sobran las introducciones con un artista como The Weeknd, que lanza hit tras hit a escala global y encabeza la lista de las 100 canciones más exitosas de todos los tiempos de Billboard con “Blinding Lights”. El ícono pop vuelve a visitar a sus fans argentinos después de seis años (su debut fue en el Lollapalooza de 2017), con mucho material nuevo que estrenar por estas latitudes.
En su debut en Argentina presentaba Starboy. Desde ese entonces hasta hoy, The Weeknd lanzó My Dear Melancholy (2018), After Hours (2020) y Dawn FM (2022). La gira combina las presentaciones de sus últimos dos trabajos ya que los planes para presentar After Hours debieron postergarse por las restricciones que impuso la pandemia. El nombre del tour, “After Hours Til Dawn”, combina los títulos de sus últimos lanzamientos de manera tal que se forma lo que podríamos traducir como “después de horas y hasta el amanecer”.
El primer tramo de esta gira -su primera gira de estadios- lo encontró presentándose con su show más ambicioso hasta la fecha por su Canadá natal y los Estados Unidos. El tour propone una apuesta inmersiva que toma elementos del teatro y las artes escénicas para regalar una experiencia con momentos de noche de club así como otros momentos más conceptuales, de una intimidad más despojada.
El segmento latinoamericano incluirá su visita a Buenos Aires, así como Colombia, México y varios países del continente. De esta manera, no es de extrañar que haya cosechado miles de fans más en Argentina, muchos de los cuales lo estarán viendo por primera vez en el Estadio River Plate el próximo 18 de octubre. Las entradas podrán adquirirse en una instancia de preventa exclusiva para clientes BBVA a partir del miércoles 8 de marzo a las 10 am (por 48 hs o hasta agotar stock), que luego dará paso a la venta general a partir del viernes 10 de marzo a las 10 am. El único medio oficial de venta en ambos casos es AllAccess.com.ar.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -