“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una familia de cuatro miembros que vive en la ciudad de Buenos Aires necesitó $98.186,22 para no ser considerada en situación de indigencia, según datos de la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
Una familia de cuatro miembros que vive en la ciudad de Buenos Aires necesitó en febrero percibir ingresos por $175.080 para no ser pobre y aumentó un 7,2% respecto de la canasta del mes de enero.
En tanto, para ser considerada de clase media, una familia necesitó $269.056 y en esa canasta en particular el aumento fue de 7%, según datos de la Dirección General de Estadística y Censos porteña. La canasta básica alimentaria que mide el umbral de indigencia se situó en $98.186 y sufrió un aumento de 9,3% respecto de enero, que se ubicó en $89.837.
De esta manera, las diferentes canastas se ubicaron por encima de la inflación del mes de febrero y la que mide el umbral de indigencia en particular aumentó 3 puntos por encima de la inflación que se ubicó en 6,1% en febrero, según la DGEyC.
Cabe destacar que los montos señalados no incluyen el pago de alquiler de vivienda ni de expensas comunes, por no ser considerados gastos de consumo.
Con todo, los recursos necesarios para estar comprendidos en cada categoría social en febrero de 2023 fueron:
Situación de indigencia: hasta $98.186,21
Situación de pobreza no indigente: desde $98.186,22 hasta $175.080,05
No pobres vulnerables: desde $175.080,06 hasta $215.244,44
Sector medio frágil: desde $215.244,43 hasta $269.055,55
Clase media: desde $269.055,56 hasta $860.977,79
Sectores acomodados: $860.977,80 o más
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -