Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.

Solicitan a la Oficina Anticorrupción que Santiago Caputo declare bienes y patrimonio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Funcionarios bonaerenses salieron este lunes a reforzar el "operativo clamor" por la postulación de Cristina Kirchner, tras la convocatoria del sábado pasado en Avellaneda para "romper la proscripción" de la ex presidenta.
El kirchnerismo salió este lunes a reforzar el "operativo clamor" por la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. "No hay plan B", plantearon, sin otra alternativa en el horizonte.
"El laburante no tiene plan B. Es Cristina o nada, así de sencillo", afirmó Walter Correa, ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. En esa línea, su par de Salud, Nicolás Kreplak, sumó: "El pueblo no tiene 'plan B'. El liderazgo no se traslada, queremos que Cristina sea candidata".
El titular de la cartera laboral bonaerense dijo esta mañana que la centralidad del Frente de Todos "es lo que se vio -el sábado pasado- en Avellaneda", en el plenario titulado "Luche y vuelve" que organizó la militancia para "romper la proscripción" de la ex presidenta.
En sus declaraciones a radio El Destape, Correa sostuvo que los dirigentes que participaron de esa convocatoria son los que tienen "legitimidad" y que ellos deben ser quienes diseñen la estrategia electoral de la coalición oficialista. Entre los asistentes al acto del fin de semana pasado, estuvieron el diputado Máximo Kirchner, el gobernador Axel Kicillof, el ministro bonaerense Andrés "Cuervo" Larroque y el ministro del Interior Eduardo 'Wado' de Pedro.
"Hay que compañeros a los que el cargo público le da legalidad, pero los compañeros que estuvieron en Avellaneda tienen legitimidad. Y ahora el proceso lo tienen que conducir los compañeros que tienen legitimidad. Estamos en un momento difícil, hay que ganar una elección y apoyarse en la estrategia de los compañeros que tienen legitimidad", subrayó Correa.
El funcionario aclaró, por otra parte, que no se habló de una ruptura del frente, pero sí de un cambio de rumbo para afrontar las elecciones generales.
"Tenemos que copiar lo que ya hicimos. En 12 años de Néstor [Kirchner] y Cristina, se generaron 5 millones de puestos de trabajo y eso concretó que entre 2013 y 2015 tengamos los mejores salarios de América Latina. Hay que retomar ese proceso", sostuvo. Respaldó, no obstante, la gestión del ministro de Economía, Sergio Massa. "Lo quiero de este lado", indicó. "Pero -marcó- con la centralidad y la conducción de los compañeros que estuvieron el sábado en Avellaneda".
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -
La medida incluye 29 bienes de capital que antes tributaban entre el 20% y el 35%, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar los costos para las empresas industriales.
Actualidad -
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -
El informe destaca el contexto regional y global, y señala expectativas inflacionarias para el país que oscilan entre 18 % y 23 %.
Actualidad -