“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La convocatoria fue fijada para el próximo 21 de marzo a las 16 y se realizará por medio de una plataforma virtual.
El Gobierno convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, con el objetivo de analizar nuevos aumentos para este año. La convocatoria se oficializó en la Resolución 1/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial, fue fijada para el próximo 21 de marzo a las 16 y se realizará por medio de una plataforma virtual.
En este mes de marzo, el Salario Mínimo, Vital y Móvil subió a $ 69.500 en lo que corresponde al último de los cuatro tramos del aumento del 20% (7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo) acordado en noviembre pasado. Estos montos fueron acordados por gremialistas de las tres centrales obreras y dirigentes de las cámaras empresarias que negociaron el pasado 22 de noviembre, supervisados por el Ministerio de Trabajo.
En la nueva convocatoria, además de actualizarse el haber mínimo, vital y móvil, también quedan renovados los valores de las prestaciones por desempleo.
Con el encuentro de noviembre del año pasado, cuyo resultado se extiende hasta marzo de 2023, el piso salarial acumuló en forma interanual un incremento de 110,5%. La mejora impacta también directamente en el monto de planes sociales que financia el Estado: en el caso del plan Potenciar Trabajo, el monto del beneficio que reciben 1,36 millones de personas -actualmente de $ 28.950- llegará en marzo del próximo año a $ 34.570 (la mitad del sueldo mínimo).
Desde el Ministerio de Trabajo, que encabeza Raquel "Kelly" Olmos, explicaron que si se tiene en cuenta que en marzo pasado el piso salarial se ubicaba en $ 33.000, la suba total anualizada a marzo de 2023 cuando el mínimo trepe a $ 69.500 será de 110,5%. En tanto, entre marzo y diciembre la mejora acumulada fue de 82,5% cuando la variación del IPC que releva el Indec alcanzó 76,6% entre enero y octubre último.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -