La Universidad de Buenos Aires ascendió en el ranking QS temático 2023
La UBA logró estar presente en las cinco áreas temáticas generales evaluadas por el prestigioso estudio. En dos de ellas entró en el top 50 a nivel global.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) logró ubicarse en las cinco áreas temáticas generales evaluadas por un prestigioso estudio y en dos de ellas entró en el top 50 a nivel global. En todos los casos subió de posición con respecto a años anteriores y obtuvo el primer puesto nacional, poniéndose al frente de las universidades de Argentina.
Se trata del ranking QS anual realizado por la consultora británica Quacquarelli Symonds que evalúa cinco áreas generales y 53 específicas. Los resultados de este importante estudio arrojaron que la UBA se ubica este año en el top 50 en dos temáticas generales (Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Gestión) y cinco específicas, mientras que en 11 pertenece al Top 100 y en 29 al Top 200 global.
Las seis temáticas específicas en las que subió de posición son: Lenguas modernas (puesto 21), Ingeniería del Petróleo (29), Antropología (27), Derecho (33), Medicina (141) y Educación (101-150). La UBA logró rankear por encima de todas las universidades argentinas.
Debido a que las carreras adquieren diversos nombres en las distintas partes del mundo el ranking QS por disciplinas no hace referencia a carreras sino a áreas de estudio o conocimiento.
Lo que se toma en cuenta para la clasificación es la reputación - tanto académica como entre los empleadores- que se obtiene a partir de encuestas de percepción, así como la cantidad de "papers" publicados y citados en revistas especializadas (con referato).
Para el rector de la Universidad, Ricardo Gelpi: “Este reconocimiento es un impulso para seguir trabajando en el mismo sentido y continuar posicionándonos como referentes en el campo de la ciencia y la educación, tanto a nivel regional como global”.
El ranking QS por disciplina evalúa el desempeño de 13.883 programas universitarios individuales, tomados por estudiantes en 1.440 universidades que se encuentran en 85 países del mundo. E informa aquellos que llegan hasta el puesto 600 de las disciplinas.
El estudio vuelve a posicionar a la UBA en la élite mundial de instituciones de educación superior, destacándola por su excelente desempeño en casi la totalidad de sus áreas de aprendizaje, los procesos de formación docente y la incorporación de nuevas tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje.