“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las autoridades dispusieron cortes de calles y distintos controles para organizar la llegada de los hinchas.
Las autoridades de seguridad formaron un perímetro comprendido por las avenidas Monroe, Del Libertador, Udaondo y Lugones para organizar el ingreso del público al estadio Monumental en el marco de partido entre la Argentina y Panamá, que será el festejo por la Copa del Mundo obtenida en Qatar 2022.
En este sentido, habrá tres anillos de control para ingresar al estadio en el que se verificarán las entradas a través del control electrónico, por lo que se aconseja llegar a la cancha de River lo más temprano posible para evitar aglomeraciones.
En el primer anillo, se determinará la autenticidad de los tickets con un lector infrarrojo, mientras que en los restantes habrá molinetes con varios cacheos para ingresar a la tribuna.
Asimismo, para un mejor acceso, las ubicaciones están delimitadas de ante mano: por el Puente Labruna solo ingresarán a las tribunas Sívori y Belgrano; por Udaondo, los que ingresen a las tribunas Sívori y Belgrano; por Lidoro Quinteros, los que ingresan a las tribunas Centenario Alta y Baja; y por Figueroa Alcorta para los que ingresen a las tribunas San Martín y Centenario Media.
Por su parte, los cortes de transito estarán en Figueroa Alcorta y Cantilo; Figueroa Alcorta, entre Monroe y Udaondo; y Campos Salles y Teniente Riccheri entre avenida Del Libertador y Udaondo. Además, también se verá afectada la circulación en los ingresos y egresos de Lugones y Cantilo, ubicados a la altura de Udaondo, ya que el puente Labruna también estará cerrado.
Las puertas del estadio Monumental se abrieron a las 15.30 y cientos de hinchas están ingresando.
Efectivos de la fuerza porteña supervisarán en los accesos y cercanías al estadio junto a inspectores de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) por la reventa de entradas ilegales que sucedió en los últimos días. Mientras que los inspectores de Defensa al Consumidor de la Ciudad serán los encargados de controlar las modalidades de cobro de estacionamientos y garajes.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -
El Gobierno volvió a establecer de manera unilateral un aumento del sueldo básico para trabajadores registrados: pasó de $ 296.832 en marzo a $ 302.600 en abril, un incremento de $ 5.768.
Actualidad -
Los chaqueños elegen este domingo 16 diputados provinciales con el sistema de la tradicional boleta papel. Capitanich reedita, aunque sea de manera indirecta, el duelo del 2023 con el gobernador radical Leandro Zdero, quien lleva como cabeza de lista a su subsecretario de Legal y Técnica, Julio Ferro.
Actualidad -