Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente argentino se reunirá en la Casa Blanca con su par estadounidense en busca de respaldo político y económico.
El presidente Alberto Fernández se reunirá este miércoles en Washington con su par estadounidense, Joe Biden.
El mandatario argentino arribará a la Casa Blanca a las 15:40 (hora argentina) para su tan ansiado encuentro con Biden, dos veces pospuesto, con el objetivo de sumar respaldo y enviar una señal de "estabilidad económica" en los últimos meses de su mandato.
"Los líderes celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales entre los Estados Unidos y la Argentina, y reafirmarán la sólida sociedad entre ambos países. Dialogarán sobre cómo Estados Unidos y Argentina pueden seguir colaborando para hacer frente a los retos que enfrenta el mundo y continuar avanzando en áreas de mutuo interés nacional, incluyendo los minerales críticos, el cambio climático y la tecnología. Dialogarán sobre cooperación económica, como también sobre la base de los valores comunes, la inclusión, la democracia y los derechos humanos", detalló la Casa Blanca al confirmar la bilateral.
Tras la reunión en el Salón Oval, se sumarán el ministro de Economía, Sergio Massa, el canciller Santiago Cafiero, la portavoz Gabriela Cerruti, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, el embajador argentino ante los Estados Unidos, Jorge Argüello, el secretario general de la presidencia, Julio Vitobello y los jefes de gabinete de Cancillería y Economía, Luciana Tito y Leonardo Madcur. La primera dama Fabiola Yañez no participará finalmente del encuentro porque Jill Biden no se encuentra por estos días en Washington.
Por el lado norteamericano, participarán la secretaria del Tesoro, Janet Yellen; el secretario de Estado, Antony Blinken; el Consejero Principal de Seguridad Nacional, Jack Sullivan; el Consejero de Seguridad Nacional para América Latina, Juan González; el subsecretario de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols y el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley y el director de Brasil y el Cono Sur del Consejo Nacional de Seguridad, Lorenzo Harris.
Alberto Fernández llegó a Estados Unidos tras su paso por República Dominicana, donde participó de la Cumbre Iberoamericana, en medio de la disparada del dólar blue (ayer cerró en $397, un nuevo récord) y asediado por la interna del Frente de Todos, en la que también, durante los últimos días, quedó envuelto el Frente Renovador de Sergio Massa, ante supuestas "operaciones" contra el ministro que, en sus filas, advirtieron provenientes de la Casa Rosada.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -