El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida se debe a un acuerdo logrado entre el Ministerio de Economía y la CGT.
Durante la semana, el ministro de Economía, Sergio Massa, y la Confederación General del Trabajo (CGT) mantuvieron reuniones en las que se llevaron adelante negociaciones donde se acordó que un sector será exceptuado de pagar el Impuesto a las ganancias.
Se trata de una medida que beneficiaría a alrededor de 600 mil trabajadores en relación de dependencia. De esta forma, según le comunicó la cartera económica a NA, la mejora salarial de bolsillo será de hasta un 16 por ciento.
Los conceptos que ya no pagarán el impuesto, serán los bonos de productividad, el fallo de caja y otros de naturaleza similar; los de movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas, y la horas extras, adicionales por turno rotatorio e ítems similares.
Una vez oficializada la medida, los secretarios de la CGT, Héctor Daer y Pablo Moyano, salieron a respaldar a Massa a través sus respectivas cuentras de Twitter.
De hecho Daer señaló que "acompañamos la rápida respuesta del Gobierno para resolver nuestro pedido", y agregó que la medida "representa un aumento del salario real y un avance en favor de lxs asalariadxs".
Por otro lado, desde la cuenta del Sindicato de Camioneros, se dejó en claro que "el secretario general de la CGT y Adjunto de Camioneros, Pablo Moyano apoya y acompaña el proyecto del ministro de Economía para que los trabajadores no paguen ganancias en los diferentes rubros".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -