Ir al contenido
Logo
Actualidad

Para el Gobierno, los resultados en Neuquén y Río Negro "no se pueden proyectar a nivel nacional"

El jefe de Gabinete dijo que los comicios "tuvieron una dinámica provincial muy fuerte" y señaló que las dos principales coaliciones fueron divididas; también consideró que la inflación "no será excluyente" en las elecciones generales.

Para el Gobierno, los resultados en Neuquén y Río Negro "no se pueden proyectar a nivel nacional"

Los candidatos del Frente de Todos no hicieron una buena elección en las provincias de Río Negro y Neuquén, que este fin de semana abrieron el calendario electoral 2023 al elegir a sus respectivos gobernadores. Sin embargo, para el Gobierno nacional, "no son resultados electorales que se puedan transpolar linealmente a la cuestión nacional".

"Las dos coaliciones más importantes a nivel nacional aparecen presentándose en forma dividida. Las elecciones tuvieron una dinámica provincial muy fuerte. Las cuestiones que se resolvieron tienen que ver con lo provincial", sostuvo el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

"De ninguna de las dos elecciones se pueden sacar conclusiones determinantes que puedan servir para proyectar nacionalmente alguna cuestión", agregó el ministro coordinador, en declaraciones a radio El Destape.

Observó, en tanto, que los candidatos "apadrinados" por Javier Milei "no aparecieron con mucha receptividad de votos en ninguna de las dos provincias".

"Aparece una cuestión que es que los oficialismos provinciales tienen una situación de desgaste", sostuvo, a modo de conclusión.

Consultado por cómo afrontará el Frente de Todos la elección general en un contexto de alta inflación, consideró que el incremento del costo de vida no será un factor "excluyente".

En ese sentido, recordó que el ex presidente Mauricio Macri obtuvo un 41% de votos en la primera vuelta de 2019 aun cuando el índice de inflación previo había arrojado un 5,9%. "La cuestión de la inflación tiene relevancia, pero no será excluyente", aseguró.

Por último, dijo que la baja de la inflación no se dio de la manera que imaginó el Gobierno nacional cuando asumió, pero resaltó otros resultados de la gestión económica.

"Se generó trabajo, se bajó la desocupación del 10% que había dejado [Mauricio] Macri. Los argentinos pedían crecimiento económico y la Argentina creció en los últimos dos años", destacó.

    Ultimas Noticias