La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex CEO de Syngenta presentó su renuncia como jefe de asesores del Presidente después de que una versión periodística lo señalara como reemplazante de Massa en Economía.
El Gobierno nacional oficializó la salida del jefe de asesores de la Presidencia, Antonio Aracre, quien presentó su renuncia el martes pasado en medio de la disparada del dólar blue y versiones periodísticas que lo señalaban como reemplazante de Sergio Massa en el Ministerio de Economía, a propósito de un supuesto programa económico que le habría presentado al presidente Alberto Fernández.
"Acéptase la renuncia presentada por el contador público y magíster en Administración Estratégica Antonio Raúl Aracre al cargo de Jefe de Gabinete de Asesores del señor Presidente de la Nación", dice el Decreto 208/2023 publicado este viernes en el Boletín Oficial.
En la resolución, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, el Gobierno agradece al ex funcionario "los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo".
El martes, en medio de versiones cruzadas de cambios en Hacienda, que impulsaron la disparada del dólar blue -ese día trepó a los $418-, Aracre presentó su renuncia "indeclinable" al cargo.
"A raíz de los rumores que circularon desde anoche y a los efectos de desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados le he presentado al Presidente Alberto Fernández mi renuncia indeclinable como Jefe de Asesores de manera inmediata", explicó él mismo en su cuenta de Twitter.
En la misma red social, Fernández le agradeció su "valiosa participación" en el Gobierno. "Sé que ambos soñamos con un país más justo y seguiremos trabajando para conseguirlo", agregó.
Tras su salida, la titular de la Cámara de Diputados, y dirigente del Frente Renovador, que lidera Sergio Massa, Cecilia Moreau, pidió "dejarse de joder con las operaciones" que salen de la "Casa Rosada". Y la titular de AySA -y esposa del ministro-, Malena Galmarini, compartió un sugestivo tuit -que luego borraron tanto ella como su autor, el economsita Alejandro Kowalczuk-: "Massa se queda hasta el final, porque el final es cuando se vaya Massa".
En ese marco, la Casa Rosada salió a respaldar al ministro, al asegurar que "nunca estuvo en duda" su continuidad, y subrayó: "Estamos en un momento de mucha sensibilidad económica y la voz sobre los asuntos económicos debe ser una, la del ministro, que cuenta con todo el apoyo del presidente y la coalición".
Ayer, en tanto, intentó dar una señal política de unidad con una foto de Alberto Fernández y Sergio Massa reunidos en Olivos. Pese a la imagen, la divisa continuó su escalada en el mercado paralelo y cerró a $432, tras tocar los $440.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -