Ir al contenido
Logo
Actualidad

Mar del Plata planifica ampliar su parque industrial ante la llegada de inversiones

El actual parque industrial cercano a la "Feliz" está al 90% de su capacidad. Más de 60 empresas están instaladas y la demanda de más compañías provocó que se planifique su expansión.

Mar del Plata planifica ampliar su parque industrial ante la llegada de inversiones
El parque industrial marplatense busca ampliarse.

Las dificultades económicas y la inestabilidad política ante las próximas elecciones no detienen el crecimiento industrial de Mar del Plata y sus alrededores, y por eso el intendente Guillermo Montenegro ya planificó la expansión del polo productivo del distrito.

Desde 1975 funciona en General Pueyrredón, partido que comprende a la ciudad feliz y varias localidades vecinas, el Parque Industrial General Savio, donde la llegada masiva de empresas en los últimos años logró colmar prácticamente su capacidad.

Las grandes industrias, pymes y últimamente también varios emprendedores apuestan a sumarse a estos conglomerados porque pueden trabajar sin restricción horaria, con seguridad privada y servicios adicionales, como gastronomía o salas de primeros auxilios.

Ya en diciembre desde el gobierno municipal informaron que en 2022 se produjo un “récord” de metros adjudicados a distintas empresas en el predio del kilómetro 7,5 de la ruta 88, con más de 200.000 metros cuadrados.

La zona está ubicada a 9 kilómetros del centro de Mar del Plata, y se espera que hasta fin de año se sumen al menos otras 8 compañías, con las que se llegará a más del 90 por ciento de la capacidad del predio.

Además, este aluvión de nuevas industrias incrementará en centenares el tránsito de camiones en la ruta 88, por lo que se deberán hacer inversiones y reparaciones constantes para evitar accidentes.

En la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente Montenegro anunció formalmente que se buscará ampliar el parque, en una zona lindera o vecina, de acuerdo a la disponibilidad de tierras.

Los terrenos lindantes disponibles son la prioridad, pero deberán ser sometidos a un estudio de factibilidad hídrica, legal y económica.

En caso que no sean aptos se evaluarán otras opciones sobre las rutas 2 o 226, aunque siempre como segundas opciones.

Por estudiar la situación se creó una “unidad de gestión” con el objetivo de coordinar entre diversas áreas municipales las distintas acciones y estudios de factibilidad necesarios para la compra de terrenos y la ampliación del General Savio.

Los fondos para esa iniciativa podrían obtenerse a través de un convenio con la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, a cargo de José Ignacio de Mendiguren.

El funcionario estuvo en el verano de recorrida por el lugar y se entrevistó con autoridades locales, quienes lo pusieron al tanto del proyecto de expansión.

La elección del lugar es más que importante, ya que debe tenerse en cuenta que en plena temporada llegan millones de personas de vacaciones y la saturación de los ingresos y egresos a la ciudad son constantes, así como también los accidentes viales.

El Parque General Savio cuenta con 310 hectáreas de extensión y alberga a más de 60 empresas de diferentes rubros como alimenticio, madereras, textiles, cerealeras y farmaceúticas, entre otros.