La Junta Electoral bonaerense consideró “material, temporal y jurídicamente inviable” el reclamo presentado por la alianza oficialista.

La Justicia Electoral rechazó la reimpresión de boletas para la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En una primera etapa recorrerá 42 kilómetros, pero en 2025 conectará Argentina con Bolivia. Funciona con litio producido en Jujuy y tendrá fines turísticos.
El proyecto del Gobierno de Jujuy para impulsar el litio como una de sus producciones estrella comienza a tener efectos concretos, y un tren solar, con baterías hechas a partir del litio generado en esa provincia, empezará a recorrer dentro de poco la Quebrada de Humahuaca.
Este tren turístico forma parte de una iniciativa impulsada por el Gobierno provincial para reactivar parte del ferrocarril Belgrano que llega hasta La Quiaca, y a futuro está previsto que el tren cruce a Bolivia.
En esta primera etapa, que arrancará en los próximos meses, el tren circulará entre las localidades de Volcán y Tilcara, en una extensión de poco más de 42 kilómetros.
Con capacidad para 72 personas, el tren desarrollará una velocidad de 60 kilómetros por hora y habrá varios puntos en esa geografía para recargar sus baterías de litio.
"Se trata del primer tren solar del mundo, diseñado en China, a través de un plan estratégico especial para Jujuy", dijo el gobernador jujeño, Gerardo Morales al hacer el anuncio.
La provincia norteña llegó a un acuerdo con la compañía china CRRC Tanshan y fue fabricado por China Railway Tangshan Company luego de un convenio con la provincia rubricado el año pasado.
En cuanto a tiempos, su llegada a territorio boliviano desde Jujuy está prevista recién para 2025, aunque ya estará operativo para la primera fase de estos 42 kilómetros de trayecto en la famosa quebrada jujeña en el mes de octubre de este año.
"Este es el fruto de un enorme trabajo que involucra la producción de litio y refleja nuestra apuesta por las energías renovables. Es una gran noticia para la industria turística de Jujuy y todo el país", expresó el mandatario jujeño.
Asimismo, habrá una capacitación de la empresa china a operarios de la provincia para el funcionamiento y mantenimiento de las unidades, que empezarán a llegar al país en junio.
La segunda fase de la iniciativa comprenderá el trayecto Tilcara-Humahuaca y, por último se prevé desarrollar el trayecto Humahuaca-La Quiaca, conectando por último con territorio boliviano.
La Junta Electoral bonaerense consideró “material, temporal y jurídicamente inviable” el reclamo presentado por la alianza oficialista.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de Estados Unidos aseguró que "el peso está subvaluado" y aclaró que la operación no representa una pérdida de dinero para su país: "Es comprar barato y vender caro".
Actualidad -
El presidente habló desde la camioneta y llamó a sus seguidores a no dejarse llevar por el pesimismo durante la actividad en el centro de la ciudad.
Actualidad -
Itamar Ben Gvir advirtió que su partido no apoyará ningún acuerdo que implique liberar prisioneros palestinos, incluso si permite el regreso de rehenes israelíes.
Actualidad -
Las asambleas se llevan a cabo en Aeroparque Jorge Newbery en la previa del fin de semana largo; la empresa destacó los avances en su sustentabilidad financiera.
Actualidad -