El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La publicación se realizará el viernes 12 de mayo como estaba previsto en el calendario oficial.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) decidió dar marcha atrás con el retraso en la publicación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de abril hasta después de las elecciones provinciales, luego de recibir numerosas críticas. La publicación se realizará el viernes 12 de mayo.
Esta mañana, el Indec había informado que el dato inflacionario de abril no se publicaría en la fecha prevista -12 de mayo- sino tres días después, el lunes 15, debido a que la fecha original coincidía con la veda de elecciones provinciales. El domingo 14 se vota en La Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego y la postergación, en teoría, apuntaba a no influir en la opinión pública con esos comicios.
Las críticas de la oposición no tardaron en llegar. Y a última hora de la tarde, el director del Indec, Marco Lavagna, informó que los cambios en el calendario quedaban sin efecto. "Considero que es una buena práctica no brindar información estadística en medio de la veda electoral pero, dada la controversia ocasionada, se mantendrá el esquema de difusión previsto originalmente por el Indec", informó el titular del organismo estadístico.
En ese sentido, Lavagna lamentó que "la intención de separar el trabajo estadístico del INDEC del proceso electoral fuera malinterpretada y se despertaran suspicacias sobre la integridad de los equipos técnicos".
"Por esa razón, confirmo que los cambios en el calendario anticipado de Indec anunciados esta mañana, quedarán sin efecto. Se difundirán los informes técnicos en las fechas originalmente establecidas doce meses atrás", concluyó.
La decisión de postergar la difusión generó una gran cantidad de críticas de dirigentes y economistas de la oposición debido a que el dato de inflación puede ser interpretado como una forma de favorecer a los candidatos oficialistas que compiten en esas provincias.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -