La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La publicación se realizará el viernes 12 de mayo como estaba previsto en el calendario oficial.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) decidió dar marcha atrás con el retraso en la publicación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de abril hasta después de las elecciones provinciales, luego de recibir numerosas críticas. La publicación se realizará el viernes 12 de mayo.
Esta mañana, el Indec había informado que el dato inflacionario de abril no se publicaría en la fecha prevista -12 de mayo- sino tres días después, el lunes 15, debido a que la fecha original coincidía con la veda de elecciones provinciales. El domingo 14 se vota en La Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego y la postergación, en teoría, apuntaba a no influir en la opinión pública con esos comicios.
Las críticas de la oposición no tardaron en llegar. Y a última hora de la tarde, el director del Indec, Marco Lavagna, informó que los cambios en el calendario quedaban sin efecto. "Considero que es una buena práctica no brindar información estadística en medio de la veda electoral pero, dada la controversia ocasionada, se mantendrá el esquema de difusión previsto originalmente por el Indec", informó el titular del organismo estadístico.
En ese sentido, Lavagna lamentó que "la intención de separar el trabajo estadístico del INDEC del proceso electoral fuera malinterpretada y se despertaran suspicacias sobre la integridad de los equipos técnicos".
"Por esa razón, confirmo que los cambios en el calendario anticipado de Indec anunciados esta mañana, quedarán sin efecto. Se difundirán los informes técnicos en las fechas originalmente establecidas doce meses atrás", concluyó.
La decisión de postergar la difusión generó una gran cantidad de críticas de dirigentes y economistas de la oposición debido a que el dato de inflación puede ser interpretado como una forma de favorecer a los candidatos oficialistas que compiten en esas provincias.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -