La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Durante el período 2010-2019 se produjeron 31.847 muertes por suicidios", detalla el informe.
Hubo 31.847 suicidios entre 2010 y 2019 en Argentina, según informó el Ministerio de Salud en el último informe epidemiológico. Además, detallaron cuáles son las recomendaciones y estrategias que se deben adoptar para evitarlo.
“En nuestro país, durante el período 2010-2019 se produjeron 31.847 muertes por suicidios, según la información de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Nación (DEIS)”, informa el documento.
En Argentina hay 3.185 muertes por año, ocho por día y una cada tres horas.
El informe se realizó en el marco de la estrategia de implementación de notificaciones que la cartera sanitaria, que encabeza Carla Vizzotti, está llevando adelante en diferentes provincias del país, se conocieron números sobre este problema de salud pública que ahora formará parte del material de apoyo para la vigilancia.
La iniciativa tiene como trasfondo la ley sancionada en 2015 y reglamentada en 2020 llamada Ley Nacional de Prevención del Suicidio Nº 27.130. La misma está orientada a disminuir la prevalencia del suicidio a través de la asistencia y la prevención.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) viene alertando desde hace años sobre este problema, pero aseguran que la pandemia lo agravó aún más. De acuerdo al organismo, “el suicidio representa un problema de salud pública creciente y prioritario tanto a nivel mundial como regional” y lo define como un fenómeno complejo y multicausal donde interactúan factores biológicos, sociales, culturales, psicológicos y medio ambientales.
También explican que 1 de cada 100 muertes ocurren por la decisión de quitarse la vida y agregan que más de 700.000 personas se suicidan cada año según datos del 2021. “El suicidio, además, es la cuarta causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años”, agrega el informe.
Para más información, ingresar al apartado de "Prevención del suicidio" presente en argentina.gob.ar o llamar al Centro de Asistencia al Suicida: (011) 5275-1135.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -