Ir al contenido
Logo
Actualidad

Reapareció Matías Kulfas con fuertes críticas al Gobierno y a Cristina Kirchner

El ex ministro de Producción habló por primera vez tras su salida del Ejecutivo, ocurrida a mediados de 2022.

Reapareció Matías Kulfas con fuertes críticas al Gobierno y a Cristina Kirchner

El ex ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reapareció este miércoles con fuertes críticas a "un sector" del Gobierno nacional, al que acusó de tener "prejuicios antiempresa" y pensar que "hay que prohibir actividades económicas".

"Hay gente en el Gobierno que piensa que piensa que hay que prohibir actividades económicas, que no debería haber minería. Hay posiciones que yo llamo ambientalismo extremo. Hay sectores que tienen prejuicios antiempresa, que dicen 'son todas malas, más allá de lo hagan, hay que estarles encima y vigilándolas porque seguramente van a hacer las cosas mal", apuntó el ex funcionario, quien se encuentra presentando su libro "Un peronismo para el siglo XXI". "Cuando querés desarrollar un capitalismo productivo que genere empleo genuino, necesitás que las empresas inviertan. Hay cuestiones conceptuales que son contradictorias en la práctica", señaló, en declaraciones a radio Con Vos.

En ese sentido, Kulfas introdujo la discusión que hubo dentro del Gobierno en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La aprobación del convenio en el Congreso motivó la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque oficialista en Diputados, y en el Senado, los legisladores kirchneristas votaron en contra.

"Invito a cualquiera a que revise los últimos 30 años de acuerdos entre el FMI y los diferentes países y que muestre uno que haya asido igual o mejor que el que firmó Argentina -en 2022-, y creo que no lo van a encontrar. Incluso comparándolo con el que firmó Néstor Kirchner", desafió. Y cargó contra la oposición -dentro del oficialismo- "sin ninguna alternativa" al programa, "porque lo que se planteaba era casi un salto al vacío".

Al ser consultado por los factores que llevaron al Gobierno a la situación actual, señaló dos variables. Por un lado, el impacto de la pandemia, la guerra en Ucrania y la sequía. Y por el otro, la interna que atravesó al Frente de Todos.

"Hubo un nivel de internismo a cielo abierto que no hubo en ningún otro gobierno", aseveró. Y calificó a este fenómeno como "el más delicado".

"Podés tener contextos muy complejos -explicó-, pero si tenés un gobierno cohesionado, donde tiran todos para el mismo lado, podés tener herramientas para afrontar esos problemas. Pero si pasa lo que pasó, que es un gobierno donde empiezan las guerras internas, los bloqueos, los boicots, es muy difícil que resulte bien".

Críticas a Cristina Kirchner

A propósito de la aceleración de la inflación, Kulfas dijo que durante los últimos 16 años, no se hizo "prácticamente nada" para contrarrestar la suba de precios.

"En los ocho años de Cristina Kirchner no hubo ningún plan antiinflacionario. Más bien lo que hubo fue una negación total del fenómeno. Después vino Macri, dijo que era una pavada y terminó con el doble de inflación", observó. "Y a Alberto Fernández, ya sabemos qué pasó, le tocó el contexto uno peor que otro".

En una reflexión final sobre la vicepresidenta, dijo: "Hace mucho que no la veo hablando del futuro, la última vez fue en el video fundacional del Frente de Todos (en alusión a la designación de Alberto Fernández)".

    Ultimas Noticias