El dirigente, radicado en España, respaldó una eventual intervención de Estados Unidos en Venezuela.

Maduro pidió retirar la nacionalidad al opositor Leopoldo López
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
50 personas serán elegidas como redactores de una nueva Constitución. El presidente Boric dijo que "esta vez no hay margen de error".

La votación para elegir 50 consejeros comenzó a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 18 (las 19 en Argentina). Hay 38.663 mesas de 2.932 locales distribuidos por todo el país, custodiados por militares y policías.
El presidente Gabriel Boric votó en un colegio en su ciudad natal de Punta Arenas, en la sureña región de Magallanes.
En sus redes sociales, Boric publicó: "Listo el voto! Hoy tenemos la oportunidad histórica de avanzar hacia una nueva Constitución para construir un país desarrollado, justo e inclusivo. Avancemos juntas y juntos en un mejor futuro para Chile".
Más de 15 millones de chilenos están habilitados para votar en este segundo proceso constituyente en el país desde el retorno de la democracia, en 1990, luego de la dictadura de Augusto Pinochet, durante la cual se escribió la actual Constitución.
La redacción de una nueva Constitución que reemplace a la heredada de la dictadura fue uno de los reclamos centrales del estallido social de 2019, cuando millones de personas tomaron las calles de Santiago y otras ciudades de Chile para reclamar justicia social.
Los chilenos deberán votar a 50 personas que serán consejeros constitucionales y redactarán la nueva carta magna a partir de un anteproyecto que está escribiendo la Comisión de Expertos, compuesta por 24 personas elegidas por ambas cámaras legislativas.
Lo novedoso de esta elección es que estará marcada por el principio de paridad de género, por lo que 25 consejeros serán mujeres y la otra mitad hombres.
En total hay 353 candidatos, incluyendo un independiente y dos que competirán por escaños reservados para pueblos originarios.
El resto forma parte de cinco listas electorales: Todo por Chile (centro y centro izquierda), Unidad Para Chile (mayoría de los partidos de Gobierno), Chile Seguro (partidos de la coalición de derecha Chile Vamos), además de los candidatos del Partido Republicano -de ultraderecha, liderado por el excandidato presidencial José Antonio Kast) y del Partido de la Gente (liderado por el excandidato presidencial Franco Parisi).

El dirigente, radicado en España, respaldó una eventual intervención de Estados Unidos en Venezuela.
Actualidad -

El equipo de UBA-YPF se consagró tras vencer en Houston al equipo brasileño en la final del torneo internacional que evalúa conocimientos técnicos y no técnicos sobre la industria petrolera
Actualidad -

El presidente de Estados Unidos reclama señales reales de llegar a un acuerdo para detener la guerra.
Actualidad -

Scott Bessent lanzó una crítica pública a Elizabeth Warren al calificarla de “peronista estadounidense” por su oposición al rescate financiero a Argentina, generando nuevas tensiones en Washington.
Actualidad -
3678_sq.jpg?w=1024&q=75)
Con la mitad del Congreso en disputa, Milei y los gobernadores se miden en una elección que puede cambiar la correlación de fuerzas. Provincia por provincia, se juega mucho más que bancas y se pone en discusión quién marca el rumbo político de la Argentina.
Actualidad -

En un encuentro de alto perfil realizado en Buenos Aires, el mandatario argentino se reunió con Jamie Dimon e importantes ejecutivos del banco norteamericano, en un momento clave para su gestión económica que se juega también el apoyo internacional.
Actualidad -