La joven de 16 años remarcó que se trató de un accidente y adelantó que aclarará lo sucedido cuando su padre pueda descansar en paz.
La hija del hincha de River fallecido se descargó en Twitter: "No fue suicidio"
Deportes - Hace hace 5 horas
El actor y productor es el nuevo invitado de Caja Negra, el ciclo de entrevistas de Filo.news conducido por Julio Leiva.
Creció en los 90's rodeado de estrellas y hoy posee un imaginario creativo especial. Es actor y productor de películas y series que ya son nuevos clásicos de la historia argentina como El Reino o Argentina, 1985.
"Soy alguien que está buscando algo pero no sabe muy bien qué. Y en los distintos momentos esa cosa cambia. Vengo viendo las entrevistas de Caja Negra hace mucho tiempo, soy fan del ciclo, y sé que hay algunas cosas por las que vamos a tener que pasar a lo largo de la entrevista... Entonces, uno las va pensando. Entiendo que soy inquieto y a la vez soy un poco enroscado. Disfruto mucho del ocio, me nutro desde ese lugar, así que creo que soy alguien que está buscando la tranquilidad, pero no sabe dónde está".
"En casi todos los laburos creativos se usa lo placentero para trabajar, después está la disciplina y lo que uno le mete de carga extra, más allá de lo que es el proyecto en particular. Pero por momento siento que el ocio es nutritivo para las cuestiones creativas. El ocio no es necesariamente estar panza arriba en tu casa, sino tener tiempo para vos, para pensar, para entenderte y para medirte con el que eras y el que pretendés ser. Me resulta bastante constructivo pero a veces se me hace un poco vicio".
"Cuando no tenés en claro la meta, es difícil decepcionarte. Intento protegerme de las decepciones porque me pegan fuerte. Tiene que ver con cierta sensibilidad o miedo a salir lastimado, entonces intento no generar expectativas. Tengo una dualidad ahí: soy medianamente ambicioso y a la vez pretendo estar un poco cubierto. Es un cóctel diseñado para fallar porque si te implicás emocional, física e intelectualmente, las cosas no te resbalan. Me pienso como alguien racional y analítico, pero al final soy puramente emocional".
"La ficción me vuela la cabeza y me resulta muy inmersivo. Me gusta mucho la representatividad de algo ficcional, de dramas de la condición humana y a veces no más claros, profundos y dolorosos. Hay toda una movida más documental, pero aún así siento que la ficción llega a algunos lugares medio inaccesibles de otra manera. Te da la sensación, aunque sea una ilusión, de conocer otras vidas, otras realidades y profundizar en cosas que en una vida sin ficción nunca te meterías".
"En Historia de un clan empecé a entrenar, a comer como loco. Me sentía un toro y además hay un bagaje emocional. En El Reino también. Te lleva a ciertos lugares, que lo ideal sería que no, que digan 'Corte' y no te lleves nada. Pero es más complejo que eso. Disfruto durante el proceso, creo que desde 2018 estoy encarando las cosas de otra manera. Pero siento que es un período de elección, de qué hacer y dónde meterme".
"Mi mamá es la estructura fundacional del funcionamiento familiar. Es una tipa con una voluntad de locos, con una energía que no se puede creer. Todos los viajes y todo lo que hemos experimentado en nuestra vida como familia surge de la motivación de mi mamá, de llevarlas a cabo y de planificar y de arrastrarnos incluso a eso.Y la verdad es que todo, todo lo que es el resultado del trabajo de mi viejo de años ha sido administrado por mi mamá. Mi viejo es para mí un referente más allá de lo profesional, a nivel humano, a nivel de trato, de ambiente, de trabajo, de conexión con las personas, de gestión. El fenómeno de la fama es muy extraño y para mí siempre fue un faro, la forma en la que se desenvuelve en su vida en general y en particular en el trato con las personas".
"La familia de mi madre es de San Nicolás. Vino Diego una vez de visita al campo de mis abuelos y después fuimos a un departamentito de mi mamá que tenía vista al río. Alguien lo vio llegar y no pudimos salir nunca más del departamento. No sé cuánta gente había, pero mi sensación era que había 200.000 personas afuera. Había una escalera atestada de personas. Llamamos a la Policía para que alguien controle la situación y la propia Policía que venía a sacar a la gente, se peleaba para estar adelante y estar más gente de Diego...".
"Cuando veía argentinos usando modismos españoles decía: 'Hay que ser boludo eh', y ahora el boludo soy yo, evidentemente. Hay algo que sirve para comunicarse, entonces donde vos podés acortar distancias y comunicarte más rápido de forma más eficiente, hay algo que automáticamente son como en los life hacks que a veces encontrás, nunca más lo haces distinto. A veces uso el 'coger', claro, me encuentro a mí diciendo 'que voy a coger tal cosa', así que me siento un ridículo increíble. Convivo con una española. Que además es catalana, con lo cual habla en catalán con su familia. Entonces hay una mezcolanza de idiomas y entonces ella también incorpora cosas de la Argentina. 'Quilombo' es la palabra favorita de casi cualquier español. 'Prolijo' es una palabra que no tiene sinónimo en España".
Si vamos a la caja negra de su vida, ¿cuál es el momento que lo convierte en la persona que es hoy?: "Puede no ser un momento, es un pequeño período. Cuando hice mis primeros laburos como actor, me vi y no me gustó. Tenía muchos miedos en aquel momento y tuve una oferta laboral que no tenía que ver con la actuación, tenía que ver con hacer un programa con continuidad en la tele. Creo que tuve un momento de lucidez y le dije a mi abogado que me haga una cláusula de salida, porque el contrato arrancaba y no sabías cuándo terminaba... y dejé el programa en un momento de lucidez. Fue un momento de maduración".
Hacia el final de la entrevista se abre la caja negra. Comienza un desafío inesperado. Semana a semana una figura se someterá al living para dialogar y reflexionar. Y vos, ¿te animás a recordar qué momento hizo un click en tu vida?
La joven de 16 años remarcó que se trató de un accidente y adelantó que aclarará lo sucedido cuando su padre pueda descansar en paz.
Deportes - Hace hace 5 horas
La contaminación por plásticos, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del agua y del aire, la deforestación y la emisión de gases de efecto invernadero son solo algunas de los problemas a los que nos enfrentamos y que afectan a nuestro planeta. En esta nota, los detalles.
Ciencia - Hace hace 6 horas
La carne aumentó un 7,8% durante la quinta semana de mayo, según un relevamiento de la consultora LCG.
Actualidad - Hace hace 7 horas
El intendente de Ensenada dijo que "muchos intendentes" están trabajando sobre la candidatura del ministro del Interior y adelantó que en los próximos días "se van a escuchar más voces respaldando" su postulación.
Actualidad - Hace hace 8 horas
"Sin acusación no hay proceso penal posible", sostuvo el juez Casanello en su resolución, después de que dos organismos estatales adhirieran a la solicitud del fiscal Marijuan.
Actualidad - Hace hace 9 horas
En esta nota, el rol protagónico de los bioinsumos en los agronegocios y por qué la utilización de opciones orgánicas contribuye a mejorar las condiciones ambientales.
Ciencia - Hace hace 9 horas