La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio dijo que el economista "es una idea fantasiosa" y hasta lo comparó con un chamán.
El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Facundo Manes, volvió a cuestionar al líder de La Libertad Avanza, Javier Milei. "Es el colapso -advirtió. Es un remedio vencido para el tratamiento que necesita Argentina".
En declaraciones a A24, el diputado radical dijo que la mayoría de la sociedad no quiere irse, pero señaló que "no encuentra un canal para canalizar esas ganas de que encaremos de una ver por todas el desarrollo y la prosperidad".
En esa línea, dijo que la gente "está muy enojada y angustiada" y que hay "mucha bronca", y que en ese marco, "eligen el odio y la bronca que representan algunos sectores". "Algunos canalizan eso con ideas fantasiosas. Eso es el caos, Milei es una idea fantasiosa", afirmó.
"Argentina es como un paciente que está grave (...) La Argentina tiene cura, pero la gente está desesperada y la gente canaliza con chamanes", ilustró, antes de redoblar sus críticas al economista.
"Milei es destruir la educación pública, es la portación libre de armas, la venta de órganos, en un país con la mitad de los chicos en la pobreza, sería una tragedia. Es el colapso, es un remedio vencido para el tratamiento que necesita la Argentina", advirtió.
"Milei propone la intolerancia -prosiguió-. La libertad no es individual, es colectiva. No se hace construyendo muros, se hace derribando muros. La libertad que plantea es a los gritos. La intolerancia ya la vivimos, con la dictadura, y la dolarización, que sería la pulverización del salario, con el 1 a 1".
El diputado nacional acaba de presentar su plataforma electoral. Allí, están plasmadas unas 60 medidas que el economista prevé aplicar en caso de acceder a la presidencia.
En el documento, publicado por Natalia Volosin, propone un fuerte recorte del gasto público y una reforma tributaria "que empuje una baja de los impuestos, la flexibilización laboral para la creación de empleos en el sector privado y una apertura unilateral al comercio internacional".
También reducir el número de ministerios y la eliminación progresiva de los planes sociales; la eliminación de la Educación Sexual Integral y implementación de un sistema de "vouchers cheque educativo" para los padres de los alumnos, en lugar de dárselo al Ministerio de Educación.
En otro orden, además, avala la libre portación de armas y propone estudiar la baja de la edad de imputabilidad para los menores.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -