Ir al contenido
Logo
Actualidad

Luego de triunfo electoral, intendente de Neuquén aplicó un fuerte ajuste

Mariano Gaido, intendente de Neuquén, prometió varias obras millonarias durante la campaña. Pero tras ser reelecto aplicó varios ajustes en el presupuesto municipal

Luego de triunfo electoral, intendente de Neuquén aplicó un fuerte ajuste
Mariano Gaido, intendente de la ciudad de Neuquén. (Foto: Télam.)

El intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, recientemente reelecto al frente de ese municipio, aplicó un ajuste apenas asumió este nuevo período, dejando de lado algunas de sus promesas de campaña, que incluían importantes gastos, como la construcción de un mega-estadio.

En campaña, Gaido había prometido la construcción de un gran y moderno estadio deportivo para 40 mil personas.

Hace poco más de tres meses, al abrir un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante local, Gaido también prometió una millonaria inversión para ampliar el Parque de los Dinosaurios, que funciona en el barrio Melipal.

También la creación de cinco nuevos espacios de esparcimiento al aire libre, la transformación de la avenida de ingreso en una vía de cuatro carriles y hasta el traslado del aeropuerto.

Pero su principal caballito de batalla en el período electoral fue la promesa de construir un gran estadio de fútbol para recibir a los mejores equipos del país por Copa Argentina y hasta a la Selección Nacional.

Este anuncio fue el que encontró mayor oposición por parte de las restantes fuerzas políticas y organizaciones ambientalistas, ya que el terreno elegido era que utilizaba la empresa Comarsa para depositar los residuos del complejo Vaca Muerta.

Pero tras obtener un amplio triunfo en las elecciones locales, donde con el 43 por ciento de los votos logró continuar por cuatro años al frente de la municipalidad, en la sede de Gobierno ya no se escuchó hablar más de esos grandes proyectos y, por el contrario, se dispusieron ajustes de gastos.

En primera instancia Gaido sorprendió al dictar un decreto que dispuso el congelamiento absoluto de vacantes en la planta municipal durante todo el 2023.

En la práctica la medida implica que no se efectuarán más ingresos de trabajadores al Estado, ya sea en forma transitoria o permanente.

El recorte también alcanza a la flota de vehículos (autos, camiones, tractores, etc), ya que limita las compras y renovaciones o reemplazos de los ya existentes.

Pero lo que más llamó la atención es que los recortes también vayan a alcanzar a los dos eventos populares más convocantes que tiene la ciudad, tanto a nivel regional como nacional.

Estos son la Feria del Libro, que el año pasado tuvo la participación de escritores y músicos reconocidos, como Eduardo Sacheri o David Lebón, y nada menos que el Festival de la Confluencia, que año a año reúne a los artistas más reconocidos del país durante varias noches.

En la pasada edición, realizada del 14 al 19 de febrero, participaron Abel Pintos, Lali, Trueno, Nicki Nicole, No Te Va a Gustar, Diego Torres y Las Pastillas del Abuelo, entre otros.

“Los dos eventos serán replanteados, porque la economía incide en estas cuestiones”, argumentó el jefe comunal, quien agregó que “en Argentina es difícil encontrar previsibilidad y necesitamos cuidar el presupuesto”.

Luego explicó que pese al recorte “cumpliremos con los servicios como el transporte público y la recolección de residuos”.

El sinceramiento de la situación financiera de la ciudad, ya lejos de la campaña, despertó la preocupación de la oposición, que logró imponer en el Concejo Deliberante un pedido de informes acerca de la forma en que la administración comunal asistirá durante el invierno a las personas más necesitadas.

“Todos los años solicitamos que el Estado municipal tenga mayor presencia para garantizar la calefacción segura” pero sin embargo “la realidad es que las familias más vulnerables reviven la pesadilla del frío y pagan con su salud los costos de la pobreza”, afirmó Cecilia Maletti (Libres del Sur), la edil autora de la iniciativa.

    Ultimas Noticias