El argentino perdió con el griego en sets corridos y saldrá por primera vez del top 100 del ranking ATP desde el 2014.
Diego Schwartzman cayó ante Stefanos Tsitsipas y quedó eliminado de Roland Garros
Deportes - Hace hace una hora
"Si Argentina no tiene las condiciones para cumplir con el acuerdo, no es necesario presionarla. Hay que darle un tiempo para que se recupere", esbozó el presidente de Brasil, quien a principio de mes había prometido a Alberto Fernández que iba a desplegar su diplomacia económica para robustecer la posición argentina ante el FMI.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da SIlva, reveló ayer que le pidió a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, "darle tiempo" a la Argentina para cumplir los compromisos financieros con el organismo de manera que pueda recuperarse económicamente.
"Le pedí a la directora del FMI que tuviera comprensión de que Argentina después de la pandemia tuvo una sequía que destruyó el 25% de su producción agrícola y eso pesa mucho. Entonces, si Argentina no tiene las condiciones para cumplir con el acuerdo, no es necesario presionarla. Hay que darle un tiempo para que se recupere. Espero que lo haya comprendido", reveló Lula en conferencia de prensa en Hiroshima, Japón, tras participar como invitado de la cumbre del Grupo de los 7 (G-7).
Lula reiteró que está negociando un auxilio para Argentina con el Nuevo Banco de Desarrollo, el Banco de fomento de los Brics (Brasil, Rusia, China y Sudáfrica), cuya titular es la ex mandataria Dilma Rousseff.
A su vez, insistió en que uno de sus principales objetivos internacionales es desdolarizar el comercio internacional y defendió una moneda común para negociar el comercio exterior en Sudamérica y una moneda como el euro entre los Brics.
El mandatario brasileño intercedió ante Georgieva en una entrevista realizada el sábado en Hiroshima durante treinta minutos.
De esta manera, Lula cumplió la promesa realizada a principio de este mes en Brasilia al presidente Alberto Fernández de que Brasil iba a desplegar su diplomacia económica para intentar robustecer la posición argentina ante el FMI y sobre todo generar un ambiente para darles garantías a los exportadores brasileños con problemas de cobro por falta de dólares en el Banco Central.
"Argentina es nuestro tercer socio comercial y el primero en América Latina y el destino de nuestras manufacturas; queremos que nuestras empresas sigan vendiendo a la Argentina", aseguró Lula.
Destacó los acuerdos entre China y Argentina para aumentar las reservas en yuanes y así poder financiar sus exportaciones sin depender del dólar.
"Sueño con la construcción de varias otras monedas para no depender del dólar. Espero que el banco de los Brics cree una moneda como el euro y para eso debemos crear las condiciones políticas y económicas", enfatizó Lula .
Lula aseguró que Brasil busca evitar lo que llamó una "nueva Guerra Fría" entre Estados Unidos y China. "La Guerra Fría después de la Segunda Guerra Mundial ya ocurrió y no quiero que pase de nuevo entre China y Estados Unidos y quedemos sometidos a disputas entre los dos, queremos economías que tengan la libertad de negociar y tener comercio con quien cada país quiera", afirmó.
El argentino perdió con el griego en sets corridos y saldrá por primera vez del top 100 del ranking ATP desde el 2014.
Deportes - Hace hace una hora
El actual entrenador del elenco catalán sorprendió al revelar que el astro argentino definirá en los próximos días su futuro profesional.
Deportes - Hace hace 5 horas
El delantero de Boca fue condenado a más de dos años de prisión en suspenso y a fin de año protagonizará otro juicio en el que se lo acusa de violencia de género, abuso sexual y tentativa de homicidio.
Genero - Hace hace 6 horas
El club no publicará ningún comunicado oficial por el momento, aunque llamaron a una reunión de comisión directiva de urgencia.
Deportes - Hace hace 7 horas
Referentes del Movimiento Libres del Sur porteño firmaron un acuerdo para impulsar la precandidatura de Nito Artaza a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por Frente Cambio Popular.
Actualidad - Hace hace 7 horas
La recaudación tributaria alcanzó $ 3,18 billones en mayo, lo cual implica una suba del 104,9% respecto a igual mes de 2022, informó la AFIP.
Actualidad - Hace hace 8 horas