El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Cuáles son las ciudades estadounidenses más afectadas? ¿Puede llegar esta droga a Argentina?
La xilacina es un sedante que puede ser hasta 50 veces más fuerte que la morfina. Se usa como un relajante muscular en animales, y no está autorizado su uso en humanos. Al mezclarse con el fentanilo sus efectos tienen una mayor duración. Según un informe de la DEA, la Administración para el Control de Drogas, la xilacina cuesta entre seis y 20 dólares el kilo.
La droga zombie provoca somnolencia extrema y depresión respiratoria. Las personas que la consumen pueden dormir hasta cuatro días, y al despertar parecen verdaderos muertos vivos. Sobre todo por el efecto de la droga sobre la piel.
Uno de los grandes problemas que presenta la xilacina, uno de los componentes de la droga zombie, es que, al ser un depresor del sistema nervioso central, es muy complicado tratar un caso de sobredosis cuando esta sustancia está presente en el organismo. El fentanilo, el otro gran componente de la droga zombie, es un opioide, y ahí juega un papel muy importante el sistema de salud estadounidense.
Desde hace años, para atacar casi cualquier síntoma de dolor fuerte, los hospitales de Estados Unidos autorizan el tratamiento con opioides, que son altamente adictivos. Este es un fenómeno particular del país del norte, donde la “sobre prescripción” de opioides es preocupante.
Ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Kensington y Philadelphia están sufriendo una verdadera plaga de afectados por la droga zombie. Las personas deambulan por las calles y realmente parecen salidas de una película de terror. El problema de la droga zombie no es aislado ni una moda. Según datos de la DEA, se incautaron dosis de esta sustancia en 48 de los 50 estados norteamericanos. Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, en 2022 murieron 100 mil personas por sobredosis en todo el país, y dos tercios fueron a causa de la Tranq Dope.
Entre 2020 y 2021 el consumo de droga zombie aumentó un 200 por ciento en Estados Unidos. Pero no solo se trata de números. También de cuerpos, de historias, de personas. Se cree que la proliferación de la droga zombie tiene que ver con los costos de producción. Según la DEA, los narcotraficantes podrían estar llevando esta sustancia desde China. Otra hipótesis atribuye este mercado a los famosos carteles mexicanos.
Una preocupación del resto de los países es si es posible “exportar” el problema de la droga zombie que está teniendo Estados Unidos. A pesar de las alarmas y la confusión que a veces surgen de los informativos televisivos argentinos, lo cierto es que la droga zombie no es un tema, todavía, de preocupación en nuestro país.
La situación en Estados Unidos es muy preocupante. Como vimos, las estadísticas son tremendas y el tema parece recién estar escalando. Además, mientras al comienzo el problema parecía concentrarse en la zona oeste, en los últimos meses hay cada vez más registro de que llegó con fuerza a la capital del mundo entero: Nueva York.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -