Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El principal embalse de la capital cuenta con reservas para diez días y el Gobierno nacional analiza medidas para paliar la situación.
Uruguay enfrenta la peor sequía en más de 70 años y el principal embalse de Montevideo cuenta con agua para sólo diez días.
La falta de lluvias derivó en el peor déficit hídrico desde 1949, que afecta el abastecimiento de miles de hogares y provocando una mala calidad de agua.
Los niveles de agua del embalse Paso Severino, que abastece a más de la mitad de los 3.5 millones de uruguayos, están en "mínimos históricos", alertó la empresa Obras Sanitarias del Estado, en torno al 10% de su capacidad.
Según datos recientes, dispone de unos 6,2 millones de metros cúbicos de agua. Lejos de la media mensual de 60 millones. Para abastecer a la capital, se requieren unos 650 mil metros cúbicos por día.
Las precipitaciones de los últimos días "no cambiaron las perspectivas", advirtió la OSE. Y aunque se prevén lluvias para finales de esta semana, los meteorólogos señalaron que se necesitan 50 milímetros diarios de lluvia hasta junio para que el nivel de los embalses comience a estabilizarse.
Este panorama obligó a OSE a mezclar los suministros con agua del estuario del Río de la Plata. Esto desembocó en niveles inusualmente altos de sodio y cloruros. La falta de agua se combinó con agua que no es potable.
Mientras desde OSE culpan a las escasas precipitaciones, la mala gestión de los suministros y la falta de inversión estatal, el Gobierno de Luis Lacalle Pou evalúa medidas adicionales, incluido un nuevo embalse.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -