El dirigente riojano explicó que se trata de “situaciones puntuales de diferencias de criterio” y valoró el trabajo de Karina Milei.

Martín Menem reconoció diferencias con Santiago Caputo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

En medio de las negociaciones por la suspensión o el aumento del límite de endeudamiento en Estados Unidos, las cuales podrían llevar al país a quedarse sin fondos para pagar, el presidente Joe Biden aseguró que no existirá default.
"No habrá default", sentenció el mandatario en la Casa Blanca, al tiempo en que resaltó que fueron "productivas" las conversaciones con el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.
A falta de una semana para el primero de junio, fecha a partir de la cual el gobierno podría empezar a sufrir las consecuencias de la falta de dinero, Hakeem Jeffries, referente de los demócratas en la Cámara de Representantes, cargó contra los republicanos y sostuvo que "se arriesgan a un peligroso impago en una crisis que ellos mismos crearon", tras el receso de diez días que inició el Congreso.
Asimismo, desde la oposición exigieron recortes de gasto público de hasta 130.000 millones de dólares para aceptar el aumento del límite de endeudamiento. Sin embargo, los demócratas rechazaron las condiciones y solicitan el apoyo a toda costa.
La alternativa del gobierno para pagar la deuda, la cual asciende a los 31 billones de dólares, implica un aumento en los impuestos a la clase alta y empresas. Con pocas alternativas, EEUU debe pagar el próximo 2 de junio la suma de 25 mil millones de dólares al seguro social y, en caso de no poder saldar la deuda, aproximadamente 27 millones de ciudadanos estarían por debajo del umbral de pobreza.

El dirigente riojano explicó que se trata de “situaciones puntuales de diferencias de criterio” y valoró el trabajo de Karina Milei.
Actualidad -

El ministro de Economía dijo que "mientras la opción de gobierno sea un candidato kirchnerista, seguiremos estancados como país".
Actualidad -

El diputado exhibió su malestar durante el discurso de Kicillof el domingo luego de que se conociera la derrota de Fuerza Patria.
Actualidad -

El ex secretario de Finanzas asumirá hoy en Cancillería. El mandatario analiza dejar para más adelante el resto de las modificaciones: "Algo de tiempo tengo".
Actualidad -
2010.png?w=1024&q=75)
El Gobierno pretende obtener respaldo para el dictamen de mayoría y acercar posiciones con la oposición dialoguista antes del recambio parlamentario.
Actualidad -
2244.png?w=1024&q=75)
Las iniciativas serán debatidas en sesiones extraordinarias y buscan aprovechar la nueva composición del Congreso para avanzar en cambios estructurales.
Actualidad -