"Le dio a la motosierra como loco", apuntó el mandatario sobre la gestión económica del argentino en el Vaticano.

Javier Milei catalogó de "mileísta" la administración económica del Papa Francisco en el Vaticano
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"La idea que tienen sobre el multilateralismo selectivo no la practica ningún país"
El canciller Santiago Cafiero salió este miércoles al cruce de las críticas que recibió el Alberto Fernández por el encuentro que mantuvo con su par venezolano, Nicolás Maduro, en el marco de la reunión de presidentes sudamericanos.
"La idea que tienen sobre el multilateralismo selectivo no la practica ningún país. En Venezuela tienen embajador Francia, España, Portugal, Argentina, México, Uruguay. El presidente electo de Paraguay dijo que va a recomponer las relaciones con Venezuela y Ecuador está en vísperas de hacerlo. Se quedaron con el mundo de (Juan) Guaidó y (Donald) Trump, pero ese mundo se acabó", contestó el ministro de Relaciones Exteriores al ser consultado por los cuestionamientos planteados por la oposición.
En diálogo con Radio 10, el funcionario enfatizó que "el abordaje de exclusión y sanciones unilaterales" con el que se encaró la situación en Venezuela "fracasó" y que ahora ahora hay otro que es "la negociación". "Mientras hacemos esto, hay otros que prefieren hacer un tuit y quedar bien con un titular", señaló. "El trabajo de la Cancillería es un trabajo serio", remarcó.
Con respecto a la reunión entre Fernández y Maduro, añadió: "Esto no es club de amigos donde todos tenemos que pensar igual. No tengo que solamente juntarme con los que piensan igual que yo, no funciona así el mundo. No sería posible acordar nada si sólo me junto con los que piensan igual".
En esa línea argumental, insistió en que "es un absurdo" plantear de ese modo las relaciones bilaterales: "Es un reduccionismo de lo que son las relaciones entre países".
Durante la reunión que mantuvieron este martes en Brasilia, Alberto Fernández le pidió a Maduro que Venezuela regrese a los organismos y foros internacionales.
Según el comunicado oficial que emitió presidencia, Argentina plantea que "debe acordarse una hoja de ruta con el oficialismo y la oposición donde se trabaje en las garantías para el proceso electoral del año 2024", cuando Venezuela elegirá presidente.
Nuestro país también "reiteró la necesidad de que se quiten las sanciones impuestas por otros países, tal como lo ha hecho en diferentes oportunidades como la IX Cumbre de las Américas en junio de 2022 en Estados Unidos, la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires de enero de 2023 y la Conferencia Internacional realizada en Colombia en abril de este año, ya que la salida política a la situación en la República Bolivariana de Venezuela no debe tener presiones ni condicionamientos externos para garantizar la plena vigencia de la democracia y el respeto de los Derechos Humanos".
En otro orden, Cafiero negó un "traspié" del ministro de Economía, Sergio Massa -de gira por China-, después de que el presidente de Brasil Lula da Silva dijera que "no fue posible" llegar a un acuerdo en el Banco de los BRICS para beneficiar a Argentina.
"No es real. Tampoco hay un traspié de la Argentina. Son negociaciones que permanentemente se van dando porque la argentina está en una situación compleja, y necesita mucho compromiso y creatividad par encontrar soluciones a los problema que tenemos", explicó.
En ese punto, vinculó la actual situación a factores externos, tales como la guerra en Ucrania y la sequía, y el "brutal endeudamiento" de la gestión de Mauricio Macri. "No podemos acceder al crédito internacional porque el macrismo lo tomó todo y se lo fugó", afirmó.
"Los países que están saneados no pasan por esta situación porque no están con el nivel de endeudamiento que dejó el macrismo. Hay que contar la película porque parece que somos unos improvisados y nosotros venimos trabajando con mucha seriedad", completó el ministro.
"Le dio a la motosierra como loco", apuntó el mandatario sobre la gestión económica del argentino en el Vaticano.
Actualidad -
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
Actualidad -
El tribunal rechazó el recurso presentado por la defensa y dejó firme las penas por dos causas acumuladas que involucran amenazas a la policía y el funcionamiento de una asociación ilícita vinculada a la Tupac Amaru.
Actualidad -
El arzobispo también lo destacó porque su primer mensaje desde el balcón de la basílica de San Pedro fue en relación a la paz, que fue una de las grandes preocupaciones de Bergoglio.
Actualidad -
El mandatario de la Nación Argentina apuntó contra el Grupo Clarín, y aseguró que "se quieren quedar con Telefónica de prepo".
Actualidad -