El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Argentina renovó el swap de monedas vigente con China por el equivalente a U$S 19.000 millones durante tres años.
El Gobierno argentino renovó el swap de monedas vigente con China por el equivalente a unos U$S 19.000 millones durante tres años. Además, activó la utilización de "libre disponibilidad" de un segundo tramo del instrumento por U$S 5.000 millones, que se suman a los US$ 5.000 millones que ya estaban vigentes.
El Banco Central emitió un comunicado de prensa luego de la reunión que el titular de la entidad, Miguel Pesce, y el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvieron con el presidente del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, en Beijing.
En concreto, el swap se trata de una línea de crédito abierta entre Argentina y China para imputar a operaciones de comercio bilateral.
El acuerdo actual está vigente desde 2020 y al tipo de cambio actual equivale a U$S 19.000 millones. Ese total se divide por tramos a medida y, en tanto se vayan agotando cada uno de ellos, se activa uno nuevo. En esta oportunidad, se habilitó un segundo tramo del swap original.
"Se suscribió la renovación anticipada del SWAP por 130 mil millones de yuanes (equivalente a U$S 19.000 millones) por el plazo de 3 años” y que “se inició el procedimiento de ampliación del monto de uso por otros 35 mil millones (equivalentes a U$S 5.000) de yuanes”, señala el comunicado de la autoridad monetaria argentina.
El Banco Central añade que “dicha ampliación operará una vez que se agote el primer tramo de ampliación de uso utilizado para el intercambio comercial entre ambos países y por acuerdo de las partes”.
De esta forma, Sergio Massa trae de su gira por China la posibilidad de utilizar US$ 10.000 millones de libre disponibilidad (US$5.000 ya vigentes y US$5.000 nuevos), es decir, fondos que se podrían utilizar para financiar el comercio bilateral pero también para intervenir en el mercado de cambios y evitar saltos en el dólar.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -