El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Distintas organizaciones vinculadas a la salud respiratoria harán la primera campaña nacional de detección de asma para promover el diagnóstico y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
La iniciativa es impulsada la Asociación Argentina de Pacientes con Asma (AAPA) junto a la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), el Grupo Asma NOA GANOA y la Asthma Right Care Argentina, que remarcaron que a medida que el mundo se vuelva más caliente, "las personas con asma sufrirán más" a causa de la aparición en el aire de sustancias como el polen y smog.
Según los organizadores, esta campaña busca promover la atención destinada a personas con sospecha de la enfermedad, con el objetivo de promover el diagnóstico y mejorar su calidad de vida.
Falta de aire, dificultades respiratorias en un contexto de presencia de humo en el aire y ataques de tos esporádica son algunas de las señales que debe tener una persona que puede padecer asma.
La campaña se realizará del 21 al 27 de junio, y los interesados podrán solicitar su turno en la ubicación que mejor le quede en hospitales o consultorios privados de todo el país, con atención presencial o virtual para adultos y niños.
Para participar podrán hacerlo accediendo a esta web: www.pedirturno.com.ar.
El asma es una enfermedad crónica que afecta a niños y adultos. Las vías que conducen el aire a los pulmones se estrechan debido a la inflamación y la compresión de los músculos que rodean las vías respiratorias finas. Ello causa los síntomas del asma: tos, sibilancias, disnea y opresión torácica. Estos síntomas son intermitentes, y suelen agravarse durante la noche o al hacer ejercicio.
En las personas con asma, los bronquios se inflaman, aumentando el grosor de sus paredes, se estrechan y aumentan la producción de moco. Esto se produce por una respuesta exagerada a ciertas sustancias o situaciones que llamamos “factores desencadenantes”.
Tratamiento preventivo: Incluye las medidas preventivas y los medicamentos de uso diario si están indicados.
Tratamiento de rescate: Es la medicación indicada cuando los síntomas empeoran.
Para un buen manejo del asma, es importante:
-Si fuma, dejar de fumar.
-Conocer los factores desencadenantes.
-Conocer los síntomas y cómo controlarlos.
-El uso correcto de los inhaladores para el tratamiento.
-Recibir las vacunas para la gripe y neumonía.
-Reconocer cuándo consultar por guardia evita complicaciones.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -