El Ministerio de Economía aprobó la Resolución 1205/2025 que fija los ingresos y gastos de operación para 2025.

Aerolíneas Argentinas cerró 2024 con un resultado positivo de $271.000 millones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 45% tiene sueldos por debajo de la línea de pobreza, aunque adentrándose en los rubros especializados, en prensa escrita y radio asciende la cantidad de personas que tienen salarios precarizados y en TV cae.
El 57% de los y las periodistas del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tiene más de un empleo y eso no no compensa la caída constante del poder adquisitivo y el deterioro de sus ingresos ya que el 45% tiene sueldos por debajo de la línea de pobreza, según informó el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).
Los datos surgen de la Encuesta Integral sobre la situación socioeconómica de periodistas del Área Metropolitana de Buenos Aires, realizada por la Secretaría de Asuntos Profesionales del sindicato en mayo pasado con la participación de más de 1000 trabajadoras y trabajadores de 140 medios de comunicación (privados, públicos y autogestivos) de prensa escrita, oral y televisada.
Dentro de las y los trabajadores de prensa, el 45% tiene sueldos por debajo de la canasta básica total del Indec, lo que determina la línea de pobreza, esa cifra asciende al 63% en el sector de prensa escrita y trepa hasta el 71% en la categoría de redactor. En el sector radiofónico, más de un 70% tiene ingreso inferiores a esa escala y en el televisión la situación mejora y cae al 8,5% de trabajadores que se encuentran bajo la línea de pobreza.
Sin embargo, del total de personas que fueron encuestadas sólo al 16% del total de respondentes el sueldo de su principal empleo le alcanza para vivir.
Por este motivo, el 57,6% de los encuestados afirmó tener dos o más trabajos remunerados. Lo cual muestra un aumento del 7,6% respecto al relevamiento del año 2022. Los que respondieron que tienen más de un empleo, el 73,6% afirmó que se debe a que “el sueldo no le alcanza”.
Entre las y los trabajadores que se denominan como “colaboradores” y “freelance”, alrededor del 93% factura por debajo de la canasta básica. Y el 76% afirmó tener otros trabajos por fuera del sector de prensa por la grave situación económica. (un salto del 22% respecto del año anterior).
El relevamiento, sesgún informó SiPreBA alcanzó medios nacionales como América, Clarín, Olé, La Nación, Telefé, Ámbito, Télam, Infobae, Radio Nacional, Página 12, Perfil, El Cronista y la Televisión Pública.
El Ministerio de Economía aprobó la Resolución 1205/2025 que fija los ingresos y gastos de operación para 2025.
Actualidad -
La ministra participó en el Council de las Americas donde destacó las grandes metas del Gobierno en torno a lo social, la educación y el empleo.
Actualidad -
Las medidas se extenderán hasta principios de septiembre y serán evaluadas nuevamente en el próximo plenario de secretarios generales.
Actualidad -
Tras la sesión realizada el pasado miércoles en el Congreso, el presidente acusó a los diputados de Unión por la Patria de “romper la ilusión de la gente”.
Actualidad -
La medida fue adoptada tras detectarse omisiones en el trámite de documentos relacionados con el laboratorio Ramallo, y se suma al sumario interno que avanza en forma paralela a la investigación judicial.
Actualidad -