“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
4 de cada 10 hogares tienen deudas con alguna entidad bancaria, según un análisis de la consultora Focus Market.
Una consultora advirtió que 4 de cada 10 hogares tienen deudas con alguna entidad bancaria, mientras que 8 de cada 10 mantienen deudas con prestamistas, comercios, servicios e impuestos, entre otras entidades no bancarias.
Los datos surgen de un análisis de la consultora Focus Market sobre 3.550 hogares proyectados en mayo de 2023 en que buscaron determinar el nivel de endeudamiento de las familias argentinas, discriminando el stock de deuda en bancaria y no bancaria. Para el caso de las deudas bancarias utilizaron datos del Banco Central (BCRA).
En este sentido, el director de Focus Market, Damián Di Pace, señaló: "Los hogares no pueden equilibrar sus cuentas y siguen tomando deuda. El gobierno como no puede estabilizar la inflación baja las tasas de interés para el crédito al consumo, a los efectos de que las familias se sigan endeudando. El problema es que el ingreso se ve superado por su gasto corriente y hay riesgo que no se puedan pagar luego los créditos tomados" aseguró el economista.
La cantidad promedio de hogares que mantiene deudas con una entidad bancaria es de 4.091.097, representando un 41,3% de hogares endeudados. Respecto al monto, el estudio de Focus Market indicó que, en promedio, un hogar mantiene deudas con una entidad bancaria por $361.686 (siendo el total de deuda de todos los hogares de $1.479.726.91.677).
Cabe destacar que las deudas bancarias incluyen: préstamos a sola firma, préstamos hipotecarios, préstamos prendarios, préstamos personales, préstamos en tarjeta de crédito y adelantos.
Además de las deudas tradicionales con los bancos, las familias empezaron a endeudarse no abonando ciertos gastos corrientes, como impuestos, servicios, cuotas, recurriendo a prestamistas o al método de compra al fiado. El relevamiento mostró que, en promedio, las deudas no bancarias de una familia llegan a $189.000.
"La informalidad es un gran problema en nuestro país. La cantidad de hogares en niveles pobreza, o en el umbral de ingreso para ser pobre, hace que la mayoría de los hogares recurra a las deudas no bancarias para financiar su costo de vida", analizó Di Pace.
En este esquema, los hogares más pobres son los más perjudicados, porque "cuando una familia se endeuda con un comercio, con una deuda no bancaria, o un crédito personal, los costos financieros totales van del 260% al 380% anual", concluyó Di Pace.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -