El presidente defendió su postura y acusó al PRO de haber garantizado impunidad a Cristina Kirchner durante el gobierno de Cambiemos.

Milei le pegó a Macri tras sus críticas: “El ladrón cree a todos de su misma condición”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir de este sábado YPF aumentó los precios de sus combustibles $11 por litro promedio, que representa 4,5%.
La petrolera YPF anunció mediante sus redes sociales que a partir de este sábado habrá una suba de precios en sus combustibles. El aumento será de $11 por litro promedio a nivel país, incremento que representa un alza de 4,5% promedio en sus valores.
"Este ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, las diferencias en los costos logísticos y de operación, el achicamiento de la brecha entre grados de combustible y el aumento de precios de biocombustibles", mencionaron en su cuenta de Twitter.
Ayer, el ministro de Economía, Sergio Massa, había advertido que el aumento del precio de los combustibles no podría ser superior a 4,5% promedio, tal como surge del acuerdo alcanzado a mediados de abril con las petroleras.
De esta manera, Massa salió al cruce de las versiones que daban cuenta que las petroleras analizaban aumentos que podrían alcanzar el 7% a partir de este sábado.
En la ciudad de Buenos Aires, los precios quedarán de la siguiente manera: la nafta súper se venderá a $ 193,85 por litro, la nafta premium a $244, el gasoil común a $206,81 y el gasoil premium a $295,69.
El presidente defendió su postura y acusó al PRO de haber garantizado impunidad a Cristina Kirchner durante el gobierno de Cambiemos.
Actualidad -
El aumento mensual estuvo impulsado por subas en todos los sectores, aunque con mayor empuje del empleo informal. En el último año, los salarios no registrados crecieron muy por encima del promedio.
Actualidad -
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, comunicó la muerte del histórico dirigente, que padecía cáncer de esófago, a través de sus redes sociales.
Actualidad -
Melella apuntó contra el Gobierno Nacional y sostuvo que la decisión forma parte del acuerdo con el FMI. También advirtió sobre el impacto en el empleo y el desarrollo tecnológico en la provincia.
Actualidad -