Ir al contenido
Logo
Actualidad

Horacio Rodríguez Larreta oficializó a Gerardo Morales como su compañero de fórmula

"Vamos a impulsar el cambio que todos los argentinos se merecen", aseguró el precandidato presidencial de JxC. Destacó que al gobernador de Jujuy "no le tiembla el pulso" y volvió a insistir con la idea de ampliar la coalición opositora.

Horacio Rodríguez Larreta oficializó a Gerardo Morales como su compañero de fórmula

Horacio Rodríguez Larreta oficializó hoy al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, como su precandidato a vicepresidente.

"Gerardo es un tipo de acción, de ir al frente, del hacer (...) No le tiembla el pulso para defender sus convicciones", destacó el jefe porteño, en medio del conflicto que atraviesa Jujuy. "Vamos a impulsar el cambio que todos los argentinos se merecen", agregó, bajo el eslogan Hagamos el cambio de nuestras vidas

Sin dirigentes políticos presentes en el acto que se llevó a cabo en el salón "La escondida de Palermo", ubicado en ese barrio porteño, Rodríguez Larreta destacó la gestión del mandatario provincial.

"Le cambió la vida a los jujeños, viven mejor que hace ocho años", afirmó. Aseguró que en aquella provincia "se acabaron los aprietes" y "las amenazas de la Tupac Amaru". A la vez que resaltó la figura de Morales como presidente del radicalismo y señaló que "representa el federalismo" y "la importancia que tienen las provincias".

"No le tiembla el pulso para defender sus convicciones, esta semana tuvimos una muestra más de su temple y de evitar siempre situaciones de violencia. El kirchnerismo dio una muestra más que quiere frenar el cambio a través de la violencia. Y Gerardo fue clarísimo de que la violencia no se permite", enfatizó el alcalde.

Al tomar la palabra, Morales destacó la gestión de Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires. Expresó también que "es un gusto poder lograr esta confluencia del PRO, el radicalismo, la Coalición Cívica, el Peronismo Republicano y de muchos sectores de JxC que mayoritariamente creen que necesitamos recuperar el diálogo y restablecer el orden democrático".

Ese es el camino que vamos a transitar", dijo. Y entre críticas al Gobierno nacional, advirtió: "Nos van a dejar una Argentina destruida, pero no nos van a convencer de que somos inviables. Vamos a trabajar para dar vuelta la Argentina".

"Los argentinos necesitamos un cambio real, profundo, total, pero, lo más importante, que se mantenga en el tiempo, porque si no se mantiene, no sirve para nada, Si no le cambiamos la vida a al gente, no somos el cambio", enfatizó Rodríguez Larreta, en línea con su discurso aperturista, que semanas atrás provocó un cisma dentro del conglomerado opositor.

"Estamos cada vez más cerca de hacer el cambio de nuestras vidas. El cambio definitivo, que marque un punto de inflexión, que marque un antes y después", cerró el jefe de Gobierno.

La fórmula Rodríguez Larreta-Morales era casi un hecho, dado el acuerdo político que mantienen el jefe porteño y el presidente de la UCR, pero el anuncio se habría retrasado por el conflicto que aún persiste en Jujuy.

Por su lado, Patricia Bullrich ya anunció a Luis Petri como su precandidato a vice y hoy formalizará el binomio con una conferencia de prensa en un hotel céntrico de la Ciudad de Buenos Aires.

Por qué eligió a Morales y las dudas que aún persisten en la oposición

Ante las consultas de la prensa, Rodríguez Larreta dijo que con Morales los une la convicción de "ampliar" Juntos por el Cambio "para construir una amplia mayoría que apoye los cambios que Argentina necesita y se mantengan en el tiempo" e identificó dos características que lo hicieron inclinarse por el gobernador norteño.

Por un lado, la pasión por el hacer", y por el otro, "la diversidad", ya que, indicó, provienen de lugares diferentes y tienen distinta trayectoria política.

El jefe de Gobierno esquivó una pregunta relacionada con las incógnitas que aún rodean su armado. En ese contexto, evitó definiciones sobre Facundo Manes y José Luis Espert. "Manes es candidato a presidente y Espert fue una de nuestras últimas incorporaciones", se limitó a responder.

Según trascendió, el líder de Avanza Libertad podría declinar su precandidatura presidencial y jugar dentro de la estructura del alcalde. Idéntico camino podría tomar el neurocirujano, aún en carrera por la sucesión de Alberto Fernández.

Por último, despejó cualquier duda respecto del día post-PASO, a propósito de confrontación con Patricia Bullrich, su rival en la interna, aunque con una advertencia: "Vamos a trabajar todos juntos y más, porque vamos a seguir con nuestra actitud de sumar".

Morales denunció un intento de golpe institucional y ratificó su acusación al kirchnerismo

Tras denunciar un "intento de golpe institucional" en Jujuy, Morales ratificó su acusación contra Alberto Fernández, Cristina Kirchner y el Gobierno nacional. "Hacían cola para ir a Jujuy", ilustró. "No vamos a permitir que se vuelva hacia atrás", añadió.

Aseguró en tanto que "hubo componentes reales" en la manifestación, como el reclamo docente, y asguró que "hay voluntad de diálogo y de resolver los problemas". 

"Pero -remarcó- no nos vamos a dejar atropellar por los violentos y las toneladas de piedras".