Siendo la primera vez que le toca organizar los comicios, el gobernado de la provincia llamó a votar y describió el panorama actual.

Axel Kicillof habló luego de votar: "17 millones de bonaerenses se juegan como sigue esta historia"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luis Petri anticipó medidas "inmediatas" en caso de acceder al gobierno. También cruzó a la CGT por la reforma laboral.
El precandidato a vicepresidente de Patricia Bullrich, Luis Petri, abordó hoy las primeras medidas que adoptaría un eventual Gobierno de Juntos por el Cambio en caso de que la ex ministra resulte electa presidenta y advirtió que "no hay posibilidad de gradualismo".
Convencido de que "la causa de la inflación es el gasto público", dijo que pretenden avanzar con una reforma para hacer un Estado "más eficiente, barato" y que "el ajuste tiene que empezar por la política".
Entonces, consideró que las medidas hay que tomarlas al inicio del Gobierno. "No hay posibilidad de gradualismo. hay que tomar medidas urgentes, inmediatas. Hay que llegar al Gobierno con un paquete de medidas porque es el momento en que tenés legitimidad social para hacerlo", sostuvo.
"Hoy tenemos un Estado que te cobra impuestos como si vivieras en Suecia, pero te los devuelve en servicios como si estuvieras en Haití", ilustró en diálogo con radio La Red.
En ese marco, opinó que "hay que revisar el gasto ministerio por ministerio" y "terminar con las cajas de la política". "Hacer al Estado más eficiente no significa necesariamente privatizar. Hay que mejorar los servicios y equilibrar los presupuestos", aclaró.
En otro pasaje del reportaje, Petri se refirió a la intención de avanzar con una reforma laboral y al eventual conflicto que podría surgir con la CGT y los sindicatos. "Lo van a tener que entender. Además, ¿se van a quejar si incluimos a 5 o 6 millones de trabajadores y les damos calidad laboral, que hoy no tienen? Son unos caraduras", declaró.
El ex precandidato a gobernador de Mendoza destacó "las ideas, los valores, el coraje y la valentía" que tiene la Bullrich y consideró que ese es el perfil que reclama la sociedad, pero remarcó que después del 13 de agosto (PASO) "vamos a estar todos juntos" en JxC.
Las dudas respecto de la unidad de JxC después de la PASO surgen por el nivel de confrontación entre los presidenciables del PRO, Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
Mientras la ex funcionaria de Cambiemos propone "un cambio de fondo", el jefe porteño plantea una alternativa aperturista para construir una "nueva mayoría" que permita sostener los cambios en el tiempo.
Siendo la primera vez que le toca organizar los comicios, el gobernado de la provincia llamó a votar y describió el panorama actual.
Actualidad -
El problema es crítico, ya que para estos comicios la Justicia modificó las escuelas de votación mediante Inteligencia Artificial.
Actualidad -
El diputado y presidente del PJ bonaerense, habló con la prensa la cual consultó por los audios de las coimas en ANDIS.
Actualidad -
Damián Arabia y Gerardo Milman coincidieron en el pedido de que se elimine la veda electoral, un mecanismo que consideran “anticuado” y poco útil en los tiempos actuales.
Actualidad -
Si bien el Papa Francisco haba expresado su intención de crear una iglesia más inclusiva, aún no se sabía la postura del nuevo pontífice.
Actualidad -
El Registro Nacional de las Personas admitió que entre 5.500 y más de 60.000 pasaportes emitidos presentan errores invisibles al ojo humano, detectables solo por escáneres migratorios. Se solicita la devolución de los mismos a fin de reemplazarlos y garantizar su validez.
Actualidad -