La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La firma de acuerdos con España, Francia y Suecia forman parte del proceso de refinanciación de la deuda que el país tiene con el organismo con sede en París. Solo resta acordar con Japón para completar el acuerdo macro.
El Ministerio de Economía firmó convenios con tres países integrantes del Club de París para avanzar con la implementación del acuerdo macro rubricado en octubre pasado que le permitirá al Gobierno nacional reestructurar el pago de casi USD 2.000 millones en seis años. De esta forma, de los 16 países acreedores de la Argentina miembros de ese foro, solo falta la firma de uno de ellos, Japón.
“La suscripción de los convenios con España, Francia y Suecia forman parte del proceso de refinanciación de la deuda que el país tiene con el organismo con sede en París. Estos acuerdos se dan en el marco del convenio alcanzado en octubre de 2022 por el cual se reprogramaron el 100% de los montos adeudados mediante pagos realizados durante trece semestres consecutivos hasta finalizar en 2028″, señaló un comunicado del Ministerio de Economía.
“Fueron parte de la ceremonia de firma las/os Embajadoras/es María Jesús Alonso (España), Claudia Scherer-Effosse (Francia) y Anders Carlsson (Suecia), en tanto que el Ministro estuvo acompañado por su asesor principal en relaciones internacionales Gustavo Martínez Pandiani”, sigue el comunicado.
En este marco, las firmas de estos tres convenios se suman a los ya alcanzados en los últimos meses con Italia, Bélgica, Suiza, Países Bajos, Alemania, Canadá, Israel, Finlandia, Austria, Dinamarca, Estados Unidos y Reino Unido. Según aseguraron fuentes del Ministerio de Economía, restan “cuestiones burocráticas” para completar todas las firmas necesarias, con el último país pendiente que es Japón.
Por su parte, el ministro de Economía manifestó que estos acuerdos permitirán garantizar la sostenibilidad del perfil de deuda y con ello sostener la recuperación económica. Asimismo, destacó la relevancia de los convenios como parte del proceso de ordenamiento macroeconómico que permitirá tanto al sector público como privado conseguir financiamiento para el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura que aumentarán la competitividad de la economía nacional, al tiempo que promoverán exportaciones de bienes y servicios regionales.
“De este modo, cumplimos una meta importante en nuestra hoja de ruta para ordenar y regularizar las relaciones financieras internacionales”, destacó Sergio Massa.
El acuerdo con el Club de París reprogramó, en octubre pasado, el pago de USD 1.970 millones en seis años. El sistema de devolución será a través de un calendario de trece cuotas semestrales, cuyo primer giro tuvo lugar en diciembre pasado y que incluye parte del capital adeudado y también de intereses. El último pago tendrá lugar en septiembre de 2028.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -