"Le dio a la motosierra como loco", apuntó el mandatario sobre la gestión económica del argentino en el Vaticano.

Javier Milei catalogó de "mileísta" la administración económica del Papa Francisco en el Vaticano
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una delegación del Ministerio de Economía encabeza las conversaciones en Washington. Las medidas en estudio.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este jueves que continúa discutiendo con funcionarios argentinos cómo apuntalar las reservas y la sostenibilidad fiscal.
"Nuestros equipos continúan trabajando constructivamente, en persona, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa de Argentina respaldado por el Fondo", indicó. "Las discusiones continúan enfocadas en las políticas para fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal", agregó.
En la recta final de las negociaciones, trascendió que el ministro de Economía, Sergio Massa, lanzaría un nuevo dólar para el agro y aplicaría un incremento al impuesto sobre las importaciones, a la vez que mantendría en torno al 2% la meta fiscal.
La intención oficial es enviar señales al mercado de que buscará acumular reservas y mantener el orden fiscal en las cuentas públicas para evitar un salto del tipo de cambio antes de las PASO.
El nuevo dólar para el agro, que sería para las economías regionales, el girasol y el sorgo, podría ingresar 2.000 millones de dólares, según estimaciones oficiales.
Las medidas podrían anunciarse en las próximas horas, aunque sin la cara del ministro, ya que en su rol de precandidato a presidente, está alcanzado por la prohibición de actos públicos que puedan promover la captación del sufragio.
Una delegación del Ministerio de Economía encabeza las conversaciones en Washington. Se especulaba esta semana con un viaje de su titular para cerrar el acuerdo, pero las negociaciones siguen en curso.
En un informe global, el organismo multilateral indicó que para el país en 2022 el tipo de cambio real ideal debería haber sido entre un 15% y un 20% mayor, y los instó a avanzar hacia un "régimen cambiario simplificado".
Además, propuso la eliminación gradual y con condiciones del cepo. En el Palacio de Hacienda advirtieron que no aceptarían una devaluación del dólar oficial por el riesgo que implica en el actual proceso inflacionario.
Por otra parte, surgieron versiones de que Massa propone un impuesto nuevo para algunos bienes importados, lo que lo ayudaría a "cuidar" los dólares del Fondo y también a mejorar las cuentas públicas.
Economía pretendía que se adelantaran todos los giros entre junio y diciembre, unos US$ 10.600 millones en dos tramos. En algún momento, incluso, se había especulado con un adelanto de US$ 1.800 millones más de 2024. El 31 de julio hay vencimientos por US$ 2.700 millones con el FMI.
"Le dio a la motosierra como loco", apuntó el mandatario sobre la gestión económica del argentino en el Vaticano.
Actualidad -
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
Actualidad -
El tribunal rechazó el recurso presentado por la defensa y dejó firme las penas por dos causas acumuladas que involucran amenazas a la policía y el funcionamiento de una asociación ilícita vinculada a la Tupac Amaru.
Actualidad -
El arzobispo también lo destacó porque su primer mensaje desde el balcón de la basílica de San Pedro fue en relación a la paz, que fue una de las grandes preocupaciones de Bergoglio.
Actualidad -
El mandatario de la Nación Argentina apuntó contra el Grupo Clarín, y aseguró que "se quieren quedar con Telefónica de prepo".
Actualidad -