La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri

Lospennato reveló que pensó en "dejar la política" tras el fracaso de Ficha Limpia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el organismo advirtieron que el país continúa frente a una situación "muy difícil", agravada por el impacto de la sequía.
La economía argentina sufrirá una caída del 2,5% en 2023 y la inflación rondará el 120%. Así se desprende del último informe Panorama Económico Mundial, que elabora el Fondo Monetario Internacional.
De este modo, el organismo internacional empeoró notablemente sus proyecciones para la economía argentina. En su último reporte, el Fondo pronosticaba un leve crecimiento del 0,2% y una inflación en torno al 88%.
Durante la presentación del análisis, en Washington, el economista jefe del organismo internacional, Pierre-Olivier Gourinchas, señaló que nuestro país se encuentra ante una situación "muy difícil, agravada por (el impacto de) la sequía". Según estimaciones oficiales, aquel fenómeno habría provocado pérdidas por 20.000 millones de dólares.
El pronóstico coincide con las proyecciones locales. Según las cifras volcadas en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado que elaboran para el Banco Central, analistas y consultoras privadas esperan para este año un retroceso del PBI del 3% y una inflación del 142%.
Para el año próximo, el FMI espera un rebote del 2,8% en la actividad económica. Entre los analistas que relevó el BCRA, en cambio, son más conservadores: creen que la economía volverá a caer, esta vez, un 0,6%.
En el mismo informe, el Fondo Monetario proyecta un crecimiento del 3% de la economía mundial. Aquel pronóstico implica una desaceleración del 0,5% respecto del crecimiento registrado en 2022.
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
Actualidad -
El accidente ocurrió este sábado por la madrugada.
Actualidad -
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
Actualidad -
Luego de semanas de internación, donde comenzó a mejorar su condición, su entorno compartió novedades sobre su estado de salud y los pasos que seguir.
Actualidad -
El presidente continúa marcando sus diferencias con el macrismo y más aún en plena campaña electoral con el territorio porteño en plena disputa.
Actualidad -
El aumento de ingresos en los sectores de menores recursos, el crecimiento del trabajo formal, los ajustes del salario mínimo y la ampliación de programas sociales fueron algunos de los factores señalados por el IBGE para explicar la reducción de las brechas.
Actualidad -