El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Asumió el 3 de agosto del año pasado en medio de la crisis que provocó la renuncia de Martín Guzmán. Cómo evolucionaron el dólar y la inflación.
El 3 de agosto de 2022 Sergio Massa juró como ministro de Economía. Su incorporación al Gabinete nacional se barajaba desde la renuncia de Martín Guzmán, que a principios de julio desató una grave crisis política y económica, pero se precipitó después del efímero paso de Silvina Batakis por Hacienda.
Rodeado de la incertidumbre que agitaban la disparada del dólar blue, la suba del riesgo país y la aceleración de la inflación, Massa anunció sus primeras medidas, basadas en cuatro ejes: orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión social. En primer lugar, unificó Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura. A ello, el flamante ministro sumó el primer tramo del Programa de Incremento Exportador (o dólar agro), que recaudó más de 7.500 millones de dólares, y logró acumular 44.000 millones de dólares de reservas.
Aquellos anuncios lograron estabilizar los principales indicadores, pero las turbulencias reaparecieron a mediados de noviembre, cuando la divisa norteamericana traspasó la barrera de los $300 en el mercado paralelo. Al mismo tiempo, la inflación, que había iniciado un sendero a la baja, volvía a acelerarse y productores y economistas advertían por la sequía y el impacto que ésta tendría en 2023.
A junio de este año, el costo de vida se incrementó en un 50,7% -la previsión en el Presupuesto era del 60% para todo el año- y el dólar blue saltó hasta los $565 que registra este jueves 3 de agosto. En el mercado formal, el oficial pasó en un año de $132 a $290.
En medio del faltante de dólares producto de la sequía -estimaciones oficiales hablan de pérdidas por 20.000 millones de dólares-, el Fondo Monetario acaba de anunciar un acuerdo a nivel técnico con el Gobierno argentino que a fin de mes liberaría un desembolso por 7.500 millones de dólares. A su vez, en noviembre podría haber un segundo envío.
Cuando restaban 24 horas para el cierre de listas, el oficialismo pateó el tablero y anunció a Sergio Massa como el candidato de unidad. Su compañero de fórmula sería Agustín Rossi, jefe de Gabinete de Ministros.
Daniel Scioli y Eduardo 'Wado' de Pedro declinaban de este modo sus candidaturas presidenciales. Hoy, los dos orbitan cerca del ministro -su par de Interior es de hecho su jefe de campaña. Pero aun así Massa deberá superar primero la interna frente a Juan Grabois, quien decidió presentarse después de que De Pedro se bajara de la disputa.
"Tengo claro que mi responsabilidad principal es ser ministro de Economía. Y tengo una tarea después de las 6 de la tarde que es ser candidato presidencial", dijo Massa sobre su doble rol.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -