El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.

La Rioja sufrió un fuerte sismo que también se sintió en otras provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sólo el 69% de los electores fue a votar este domingo. Se trató de la segunda participación más baja desde el retorno de la democracia, sólo superada por las PASO de 2021.
Las PASO de este domingo registraron la participación electoral más baja desde que se instauró esta instancia, en 2011. La concurrencia a las urnas fue, además, la segunda más baja desde el retorno de la democracia.
Al cierre de la jornada de este domingo, la Cámara Nacional Electoral informó una participación del 69,62%. Se trata del segundo registro más bajo desde el retorno de la democracia, sólo superado por el de las PASO de 2021, cuando el 67,7% de los electores decidió expresarse en las urnas.
La participación electoral trepó hasta el 85,6% en 1983, en los primeros comicios después de la última dictadura cívico-militar, y se mantuvo en esos niveles durante las elecciones que se celebraron en la década del '80.
Ya en los '90, con un nuevo gobierno, la participación descendió levemente, pero se mantuvo siempre en torno al 80%. Prueba de ello es que encontró su piso en las legislativas de 1997, cuando votó el 79,6% del padrón.
Sin embargo, la crisis social, política y económica de 2001 marcaron un quiebre en la tendencia.
En las elecciones de medio término de aquel año, ya en los últimos meses del inconcluso gobierno de Fernando de la Rúa, participó el 75,4% del padrón. El porcentaje ascendió al 78% en las presidenciales de 2003, que consagraron a Néstor Kirchner. Pero nunca volvieron a superar el 80%, salvo en contadas excepciones.
Una de ellas fue en 2015, cuando la participación volvió a superar ese umbral, tanto en las generales como en el balotaje entre Mauricio Macri y Daniel Scioli.
La participación volvió a caer al orden del 75% en las elecciones de 2017 y en las PASO de 2019 y sólo volvieron a tocar el 80% en las generales de aquel año.
Un importante descenso, tal vez motivado por la pandemia de coronavirus, se observó en las PASO de 2021, cuando se registró la participación más baja desde el retorno de la democracia. Fue del 67%. Subió levemente al 71% en las generales.
Pero las PASO de este domingo verificaron un dato que se percibía en las elecciones provinciales que se habían celebrado anteriormente: participó poco más del 69% del electorado.
En este contexto, un interrogante se antepone a la pregunta de hacia dónde irían los votos de los ausentes. Y es si, finalmente, quienes se abstuvieron irán a votar el 22 de octubre.
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que seguirá siendo parte de La Libertad Avanza y posiblemente sea candidato en las próximas elecciones. Será reemplazado por Luis Pierrini.
Actualidad -
Fue a través de "transferencias bancarias MEP" realizadas desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y de Odontología. La causa se está investigando y hay 17 detenidos.
Actualidad -
El presidente recordó el vínculo que tenía con el Sumo Pontífice, quien especialmente le pedía que cuide a los más vulnerables.
Actualidad -
El gobernador bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la producción y el empleo en la Provincia, y destacó al movimiento obrero como eje para enfrentar al Gobierno.
Actualidad -
Tras no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y ante "la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo", el gremio informó la medida que impactará en todo el país.
Actualidad -