La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el programa "A dos voces" los candidatos a presidente debatieron, por separado, sobre sus propuestas de cara a las elecciones generales.
A pocos días de que sucedieran las PASO y de cara a las elecciones generales, los tres candidatos más votados: Patricia Bullrich, Javier Milei y Sergio Massa, debatieron en el programa "A dos voces" de TN sobre sus propuestas electorales.
En tres momentos distintos, primero Bullrich, segundo Milei y por último Massa, brindaron sus propuestas sobre la educación, la ciencia, la inseguridad, el dólar, la economía, entre otros.
Patricia Bullrich señaló sobre los resultados de las PASO: "Pasó lo que tenía que pasar. Quienes perdieron, se suman con todo lo que tienen que aportar. Además, de las dos fórmulas hay cientos de miles de personas que fueron elegidas que ahora necesitan de esta gran decisión de ganar las elecciones nacionales".
También sostuvo que cuando fue ministra de seguridad, demostró "que se puede tener decisión y firmeza". Luego añadió: "Nosotros creemos que la ciencia es fundamental. Por supuesto, queremos una ciencias más aplicada a tener más patentes, más creatividad. La Argentina necesita tener producción".
En cuanto a Javier Milei, el candidato más votado de las PASO, algunas de sus declaraciones fueron: "El CONICET se dedicará a ciencias duras", luego señaló que "dolarizar puede llevar entre 9 y 29 meses". Y se reunió con el FMI y tendrán una reunión el viernes por zoom.
Por último, Sergio Massa, actual ministro de Economía, sostuvo que se quedará hasta el 10 de diciembre, y agregó: "Nosotros somos gente de la democracia. Sé ganar y perder. Hago política porque amo a este país. Todo lo poquito que logré es porque mis padres se escaparon de la guerra y me abrieron el camino. Trato todos los días, con mis errores y aciertos, que a este país le vaya bien".
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -